
La paradoja de la obesidad es falsa: el exceso de peso aumenta el riesgo de muerte
Cualquier IMC superior a 22-23 kg/m2 conlleva un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Y a mayor cantidad de grasa abdominal, mayor riesgo.
Leer más...
Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia
Bebés cuyas madres tienen un elevado IMC exhiben una mayor probabilidad de sobrepeso a la edad de 1 año, debido a los diferentes tipos de bacterias traspasadas al niño durante el parto.
Leer más...
Obesidad y enfermedad mental
Los autores llevan a cabo una revisión en la cual se explora de manera detallada la relación existente entre la obesidad, la edad, la función cognitiva y las enfermedades mentales.
Leer más...
Descubren un nuevo vínculo entre la obesidad y la temperatura corporal
La reducción de la capacidad para mantener la temperatura corporal en ambientes más fríos puede contribuir al desarrollo de la obesidad en la edad adulta, sugiere un nuevo estudio en ratones publicado en JNeurosci.
Leer más...
Esta forma corporal en mujeres aumenta riesgo de ataque cardíaco
Según la Organización Mundial de la Salud, el 40 por ciento de las mujeres en todo el mundo tienen sobrepeso y el 15 por ciento son obesas.
Leer más...
Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir
Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo.
Leer más...
Los años de obesidad son acumulativos para el corazón
Un estudio de científicos estadounidenses concluyó que el riesgo de daño cardíaco es mayor si se viven largos períodos con exceso de peso.
Leer más...
Para bajar de peso, no hay que contar calorías: lo importante es la calidad de la comida
Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA reveló que quienes reducen su consumo de azúcares añadidos, granos refinados y alimentos demasiado procesados, a la vez que aumentan su consumo de verduras y alimentos no procesados, bajan mucho de peso a lo largo de todo un año, sin preocuparse por contar las calorías o limitar el tamaño de sus porciones.
Leer más...
El consumo de melatonina ayuda a quemar calorías y dejar de engordar
Un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de melatonina.
Leer más...
Cambio de hábitos: Chile, en guerra contra la comida chatarra y la obesidad
Con una ley estricta para el etiquetado y la venta de alimentos, el país busca revertir el creciente índice de sobrepeso de su población.
Leer más...
¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles
Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias.
Leer más...
El 47% de los madrileños tiene sobrepeso u obesidad
Detrás de estas cifras se encuentran el sedentarismo y una alimentación poco saludable.
La población madrileña presenta unos índices medios con respecto a España; los más altos se ven en Asturias, Galicia y Andalucía y los más bajos, en Baleares, Cataluña y País Vasco.
Leer más...
Obesidad, una epidemia regional
Este artículo de opinión del diario La Nación analiza la situación de salud, específicamente de obesidad, en latinoamerica.
Leer más...
Cómo hace Japón para tener uno de los índices de obesidad más bajos del mundo
Con sólo un 3,5% de obesidad entre la población adulta, Japón es, de lejos, la nación desarrollada con el índice más bajo.
Leer más...
¿Qué debería hacer México para controlar la diabetes y la obesidad?
Una de las conclusiones del estudio es que el sistema de salud mexicano debe priorizar un servicio que incluya "la detección temprana de los factores de riesgo y la prevención de estas enfermedades y sus complicaciones.
Leer más...
Químicos en algunas envolturas de alimentos favorecen la obesidad
Químicos usados en envoltorios de alimentos, sartenes con coberturas antiadherentes y prendas de ropa pueden disparar el peso corporal al interferir en el metabolismo, especialmente de las mujeres.
Leer más...Fibras prebióticas para controlar el peso
Una de las principales motivaciones que hace que los consumidores incluyan fibras prebióticas en su dieta, es debido a que ayudan a controlar la ingesta calórica y el peso a largo plazo.
Leer más...Las ‘dietas yo-yo’, lejos de reducir el peso, lo acaban casi siempre aumentando
Cada vez que una persona interrumpe una dieta, el cerebro le induce a acumular una mayor cantidad de grasas para sobrevivir a la siguiente hambruna. O sea, a la próxima dieta.
Leer más...¿Buscando un equipo que cuente fácilmente las calorías? Este aparato puede ayudar
Un nuevo aparato -aún en desarrollo- podría calcular las calorías que uno va a consumir, fácilmente, sólo colocando la comida dentro del mismo.
Leer más...Científicos argentinos hallan “la llave de la saciedad”
Un equipo de científicos del país identificó un gen de gran importancia en el circuito de la saciedad, cuya alteración impide que las neuronas envíen la señal que hace dejar de comer y puede predisponer al sobrepeso. El descubrimiento, publicado esta semana en la revista Proceedings of the Natural Academy of Sciences (PNAS), representa un avance en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.
Leer más...