• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Casi un cuarto de la población mundial sería obesa en 2045

Casi un cuarto de la población mundial sería obesa en 2045

Si la tendencia actual se confirma, casi un cuarto de la población mundial será obesa en 2045, advirtió un grupo de investigadores que presentó sus conclusiones en el Congreso Europeo sobre la Obesidad, en Viena.

Leer más...

Velocidad al comer modula cambios en obesidad

Velocidad al comer modula cambios en obesidad

Según una investigación realizada por Yumi Hurst & Haruhisa Fukuda de la Universidad de Kyushu, Japón, las intervenciones dirigidas a reducir la velocidad de la ingesta pueden ser beneficiosas para prevenir el sobrepeso y disminuir los riesgos de salud asociados.

Leer más...

La

La "paradoja de la obesidad": ¿los pacientes con sobrepeso tienen más posibilidades de sobrevivir a una infección?

Un informe presentado por el Congreso Europeo sobre la Obesidad muestra que los pacientes con más peso tienen el doble de posibilidades de sobrevivir a una infección una vez admitidos en el hospital.

Leer más...

IMC elevado se asocia con menor saturación de O2

IMC elevado se asocia con menor saturación de O2

Además, el estudio concluye que la grasa abdominal y de cuello, y su circunferencia son predictores más eficaces de la gravedad de la apnea que la obesidad general definida por el índice.

Leer más...

La clave para apagar el interruptor de la obesidad

La clave para apagar el interruptor de la obesidad

Dos estudios independientes que publica la revista «Nature» identifican dos vías alternativas para diseñar terapias futuras frente a esta epidemia del siglo XXI, basadas en una interruptor celular y la leptina.

Leer más...

El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas

El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas

En un estudio de más de 15.000 niñas y sus madres, todos afiliados a la aseguradora Kaiser Permanente Northern California, el sobrepeso materno y la hiperglucemia se relacionaron con el inicio temprano de la pubertad en niñas de 6 a 11 años. La pubertad temprana se ha relacionado con múltiples desarrollos de salud adversos a medida que las niñas crecen. El trabajo se publica en American Journal of Epidemiology.

Leer más...

Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad

Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha identificado una serie de microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad, tras analizar las diferencias en las funciones codificadas por la microbiota intestinal de niños de 18 meses de edad nacidos de madres con esta dolencia.

Leer más...

Una proteína juega un papel clave en el desarrollo de obesidad y diabetes

Una proteína juega un papel clave en el desarrollo de obesidad y diabetes

Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y la Universidad Complutense de Madrid ha descrito un mecanismo por el cual se puede bloquear el desarrollo de la obesidad.

Leer más...

Controlar la hormona del estrés reduce el aumento de peso

Controlar la hormona del estrés reduce el aumento de peso

Investigadores estadounidenses determinaron que el control del ritmo de los glucocorticoides, comúnmente conocidos como las hormonas del estrés, reduce el aumento de peso, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell Metabolism.

Leer más...

La obesidad aumenta la posibilidad de desarrollar 13 tipos de cáncer

La obesidad aumenta la posibilidad de desarrollar 13 tipos de cáncer

Una revisión de estudios de la Universidad Case de la Reserva Occidental en Cleveland (Estados Unidos) ha confirmado que la obesidad puede aumentar el riesgo de hasta 13 tipos distintos de cáncer en adultos jóvenes, al intensificar los mecanismos celulares que promueven su desarrollo.

Leer más...

¿Cómo afecta la obesidad a la percepción del sabor?

¿Cómo afecta la obesidad a la percepción del sabor?

En ratones, la respuesta inflamatoria inducida por el aumento de peso reduce el número de papilas gustativas.

Leer más...

Adelgazar es

Adelgazar es "contagioso" en las parejas

Cuando en una pareja uno de sus miembros cuida su salud, hay alta posibilidad de que la otra parte haga lo mismo, de acuerdo con un estudio.

Leer más...

La paradoja de la obesidad es falsa: el exceso de peso aumenta el riesgo de muerte

La paradoja de la obesidad es falsa: el exceso de peso aumenta el riesgo de muerte

Cualquier IMC superior a 22-23 kg/m2 conlleva un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Y a mayor cantidad de grasa abdominal, mayor riesgo.

Leer más...

Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia

Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia

Bebés cuyas madres tienen un elevado IMC exhiben una mayor probabilidad de sobrepeso a la edad de 1 año, debido a los diferentes tipos de bacterias traspasadas al niño durante el parto.

Leer más...

Obesidad y enfermedad mental

Obesidad y enfermedad mental

Los autores llevan a cabo una revisión en la cual se explora de manera detallada la relación existente entre la obesidad, la edad, la función cognitiva y las enfermedades mentales.

Leer más...

Descubren un nuevo vínculo entre la obesidad y la temperatura corporal

Descubren un nuevo vínculo entre la obesidad y la temperatura corporal

La reducción de la capacidad para mantener la temperatura corporal en ambientes más fríos puede contribuir al desarrollo de la obesidad en la edad adulta, sugiere un nuevo estudio en ratones publicado en JNeurosci.

Leer más...

Esta forma corporal en mujeres aumenta riesgo de ataque cardíaco

Esta forma corporal en mujeres aumenta riesgo de ataque cardíaco

Según la Organización Mundial de la Salud, el 40 por ciento de las mujeres en todo el mundo tienen sobrepeso y el 15 por ciento son obesas.

Leer más...

Los años de obesidad son acumulativos para el corazón

Los años de obesidad son acumulativos para el corazón

Un estudio de científicos estadounidenses concluyó que el riesgo de daño cardíaco es mayor si se viven largos períodos con exceso de peso.

Leer más...

Para bajar de peso, no hay que contar calorías: lo importante es la calidad de la comida

Para bajar de peso, no hay que contar calorías: lo importante es la calidad de la comida

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA reveló que quienes reducen su consumo de azúcares añadidos, granos refinados y alimentos demasiado procesados, a la vez que aumentan su consumo de verduras y alimentos no procesados, bajan mucho de peso a lo largo de todo un año, sin preocuparse por contar las calorías o limitar el tamaño de sus porciones.

Leer más...

El consumo de melatonina ayuda a quemar calorías y dejar de engordar

El consumo de melatonina ayuda a quemar calorías y dejar de engordar

Un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de melatonina.

Leer más...

  • «
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com