
Tiempo sentado vinculado a la mortalidad en adultos con diabetes.
Un nivel adecuado de ejercicio puede contrarrestar el riesgo elevado de mortalidad vinculado al tiempo excesivo sentado, incluso en personas con diabetes.
Leer más...
Permanecer sentado más de 10 horas diarias eleva el riesgo de demencia
Se realizó un estudio donde se investigaron los posibles vínculos entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia
Leer más...
Sedentarismo en la infancia y salud cardiovascular
El tiempo acumulado de sedentarismo en la infancia puede generar daño cardíaco en la adultez temprana.
Leer más...
Efectividad de las caminatas en la reducción del riesgo de mortalidad
Un nuevo metaanálisis observó una asociación inversa estadísticamente significativa entre el número de pasos diarios y la mortalidad general y por enfermedad cardiovascular.
Leer más...
Los hombres serían los más perjudicados por el sedentarismo y el alto consumo de azúcar
Investigadores examinaron la resistencia vascular a la insulina en 36 hombres y mujeres jóvenes y sanos exponiéndolos a 10 días de actividad física reducida. El estudio fue publicado en la revista científica Endocrinology.
Leer más...
La OMS revela que países latinoamericanos presentan la tasa más alta de sedentarismo
“La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha revelado que, según el primer estudio para analizar la evolución de la actividad física de las personas en todo el mundo, los países latinoamericanos presentan un porcentaje elevado de habitantes que están en riesgo de enfermar a causa de su sedentarismo.”
Leer más...
¿Uso de WiFi = Obesidad en México?
Ocupando México el primer lugar mundial en obesidad infantil, gran parte debido al sedentarismo que se ha visto relacionado con las “horas de pantalla” se han ido señalado las redes sociales como los principales factores de este problema.
Leer más...
De qué manera impacta en los niños el sedentarismo de la pandemia
La cuarentena conduce a la inactividad física, lo que contribuye a cambios adversos en la salud, como la obesidad o el aletargamiento del desarrollo cerebral.
Leer más...
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo
Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población argentina no realiza actividad física de forma suficiente.
Leer más...
La OMS alerta de la caída de la actividad física en el siglo XXI.
El primer estudio global sobre el sedentarismo detecta que la falta de ejercicio perjudica en mayor medida a las mujeres.
Argentina se encuentra entre los 20 países más sedentarios. México mostró un nivel mejor a lo esperado.
Leer más...
Más de la mitad de los porteños no hace suficiente actividad física
Más de la mitad de los porteños adultos, específicamente el 52,5%, está en falta en cuanto a la actividad física. La cifra es alta; y preocupante teniendo en cuenta que la actividad física es el camino para una vida plena y larga, juntamente con una dieta equilibrada.
Leer más...