Licenciada en Nutrición egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Doctor Honoris Causa en Salud por SIISDET y la Universidad Europea del Atlántico (España).
Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C.
Educadora en Diabetes acreditada por la Facultad de Medicina de la UANL y por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.
Coach Profesional de Salud/Nutricional certificada con acreditación profesional por AICOSAN.
Coach de Salud y Bienestar certificada por SIISDET.
Especialidad en Nutrición Clínica y Nutrición Geriátrica – Instituto Posgrados y Ciencias (IPC).
Maestría en Nutrición y Dietética Aplicada – Universidad de León (España).
Máster en Nutrición Funcional – SIISDET.
Máster Internacional en Coaching de Salud Multidisciplinar con Especialidad en Coaching Nutricional – EISANE-IPC.
Posgrado en Diabetología – Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle.
Posgrado de Especialista en Alimentación Consciente y Mindful Eating – EISANE-IPC.
Diplomado en Docencia Universitaria – FaSPyN-UANL.
Antropometrista Certificada Nivel 2 ISAK.
Perito Médico en Técnicas de Diagnóstico Metabólico – UNAM.
34 años de experiencia clínica y 27 años como docente en pregrado y posgrado.
Coordinadora y Profesora de la Especialidad en Nutrición Clínica y Geriátrica del IPC (Sede Monterrey, desde 2015).
Vicepresidente Ejecutivo SIISDET – País México (2022 a la fecha).
Directora Académica y Profesora del Diplomado Educador en Diabetes de Nutrinfo-IPC.
Nutrióloga Clínica y Educadora en Diabetes – Centro Médico Hidalgo (2004 a la fecha).
Miembro del Comité Internacional CIENUT para consensos y estandarización en Nutriología.
Autora del libro: “Nutriología y Obesidad. Una visión práctica y propuesta de abordaje integral” (Editorial Intersistemas, 2019).
Autora de capítulos en libros científicos:
Influencia de la dieta en el microbioma intestinal (Ochoa et al, 2021).
Actualidades y estrategias de intervención en la terapia médico nutricional del paciente con diabetes tipo 2 (Ochoa et al, 2019).
Fundadora y Coordinadora del Comité Científico de la Sociedad Mexicana de Obesidad.
Miembro Titular de ALAD – Asociación Latinoamericana de Diabetes (2007 a la fecha).
Miembro activo de la Asociación Mexicana de Nutriología y del Colegio Mexicano de Nutriólogos.
Expresidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Nutriología (2021-2022).
Miembro de la American Society for Nutrition (desde 2017).
Premio a la Excelencia Profesional 2023 – Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.
Galardón al Mérito Profesional “Sol de Oro 2022” – Junta Directiva Nacional de Periodistas (México).
Reconocimiento internacional como “Mejor Nutricionista de Latinoamérica 2021” – SIISDET (Colombia).
Más de 500 participaciones presenciales en congresos y eventos en México y el extranjero (Guatemala, Panamá, Cuba, Colombia, EE.UU, España y Francia).
Más de 200 participaciones en línea como ponente y speaker internacional.
Miembro Embajador de la International Coaching & Speaker Federation (desde 2021).
Médico Cirujano y Partero egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cuenta con una Maestría en Nutrición y Dietética Aplicada con Especialidad en Nutrición Hospitalaria y Especialidad en Trastornos de la Conducta Alimentaria por la Universidad de León (España). Es Educador en Diabetes acreditado por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Antropometrista certificado Nivel 1 por International Society for the Advancement of Kinanthropometry – ISAK. Además Doctorando en Nutrición por la Universidad Internacional Iberoamericana.
Participa como impulsor y líder en Latinoamérica del programa de Certificación Internacional en Obesidad SCOPE de la World Obesity Federation.
Actualmente cuenta con los cargos de:
Es coautor de libros sobre el manejo del síndrome metabólico, obesidad, diabetes y microbiota:
Coautor del Capítulo 26. "Influencia de la dieta en el microbioma intestinal y sus implicaciones en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles" del libro "Microbiota intestinal y su implicación en las enfermedades metabólicas y no metabólicas" (Ochoa et al, 2021), coautor del capítulo 38 "Actualidades y estrategias de intervención en la terapia médico nutricional del paciente con diabetes tipo 2" del Manual práctico del manejo de la diabetes mellitus y sus comorbilidades. 1ª y 2ª edición de la Editorial Alfil en México (Ochoa et al, 2016 y 2019) y coautor del capítulo 29 "Farmacología de la Obesidad" del libro "Manual Práctico para la detección y tratamiento integral del Síndrome Metabólico" de la Editorial Alfill (González Chávez et al, 2017).
Licenciado en Nutrición y Gastronomía – Universidad La Salle Cancún.
Maestría en Educación en Ciencias de la Salud – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Diplomado de Educador en Diabetes – Centro de Orientación Alimentaria, avalado por Universidad La Salle México.
Educador en Diabetes Certificado (2017-2022) y recertificado (2023-2027) ante el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.
Amplia experiencia docente a nivel posgrado y participación en múltiples diplomados en México y Latinoamérica para la formación de educadores y promotores de la salud en diabetes.
Educador en Diabetes Certificado en el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
Profesor de la Especialidad en Manejo Nutricio de la Obesidad y Síndrome Metabólico – CICS UMA, Instituto Politécnico Nacional.
Profesor del Diplomado Educadores en Diabetes – Nutrinfo-IPC.
Vocal del Consejo Directivo – Consejo Nacional de Educadores en Diabetes (2022-2024).
Vocal de la Mesa Directiva – Federación de Educadores en Diabetes de México A.C.
Integrante del equipo de nutrición en campamentos de niños y adolescentes con diabetes en México (desde 2015).
Conferencista nacional e internacional en múltiples congresos y eventos académicos.
Socio titular – Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C.
Asociado titular – Asociación Mexicana de Nutriología A.C.
Socio – Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C.
Licenciado en Psicología y Doctor en Piscología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó el Diplomado de Actualización en Estadística Aplicada por la misma Universidad y el Diplomado de Formación de Educadores en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes A.C., avalado por la Universidad Anáhuac México. Desde el 2016, está Certificado ante el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes, A.C. (CONED). Es Profesor Asociado en el Posgrado de Psicología UNAM, en la residencia en Medicina Conductual. Ha participado como docente en cursos y diplomados de diversas universidades entre las que destacan la UDLA, la UVM y La Salle México. Actualmente, es psicólogo clínico adscrito al Centro de Atención del Paciente con Diabetes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, SNI 1. Es autor del libro "Valoración y tratamiento de las cefaleas primarias crónicas", editorial Manual Moderno. México, 2014.
Licenciada en Nutrición – Universidad Autónoma del Estado de México.
Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C.
Maestría en Nutrición Deportiva – Universidad Europea del Real Madrid (España) y Universidad del Valle de México.
Doctorado en Ciencias de la Salud – Universidad Autónoma del Estado de México.
Diplomados:
Nutrición Clínica – COA y Universidad Intercontinental.
Obesidad, Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular – Universidad La Salle.
Educador en Obesidad con atención respetuosa e incluyente – IUVS.
Competencias Digitales en Salud y Nutrición – Nutrir México.
Actividad Física y Hábitos Saludables – Politécnico Superior de Colombia.
Mental Health Facilitator – MHF® – NBCC International.
SCOPE Certification (Specialist Certification of Obesity Professional Education) – World Obesity Federation.
Antropometrista Certificada Nivel 1 – ISAK.
Certificación Internacional “Exercise Is Medicine®” – American College of Sports Medicine.
Certificación en Entrenamiento Funcional y Nuevas Tendencias – Sociedad Internacional de Entrenadores Físicos y Deportivos / CEDPRO-INDEPORTE.
Certificación en Entrenamiento Funcional INEFC – Universidad de Preparadores Físicos de Barcelona.
Certificación Internacional en Nutrición, Deporte y Rendimiento Deportivo – IUVS.
Coaching Nutricional – Nutrition for Optimal Health® y Nutritional Coaching®, Experts en Nutrició.
Investigadora posdoctoral SECIHTI.
Subtitular de la Representación Estatal de AMENAC Estado de México (2024-2026).
Consultora independiente y colaboradora en artículos de divulgación científica.
Profesora del Diplomado Educadores en Diabetes – Nutrinfo-IPC.
Profesora de la Certificación Internacional en Nutrición Deportiva y Fitness – IUVS.
Conferencista nacional en múltiples eventos académicos.
Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma de Durango Campus Mazatlán. Curso el Diplomado de Educador en Diabetes en el Centro de Orientación Alimentaria (COA), avalado por la Universidad La Salle México. Desde el 2018, está Certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes A.C. (CONED). En el cual, participa como vocal de la Mesa Directiva del 2019-2021. Cuenta con un Diplomado en Nutrición Materno-Infantil por el Centro de Investigación y Educación en Nutrición (CIENutrition) y un Diplomado en Nutrición Clínica por COA y la Universidad La Salle. Actualmente se desempeña en consulta privada, brindando atención nutricia y educación, a pacientes que viven con obesidad, diabetes o sus comorbilidades, en conjunto con un equipo médico de endocrinología y cirugía.
Licenciada en Nutrición Humana por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Realizó una Especialidad en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Origen Nutricional en la Universidad de Chile. Posteriormente, cursó la Maestría en Ciencias del Deporte en Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Se formó como Educadora en Diabetes, en la Asociación Mexicana de Diabetes y la Universidad Anáhuac. Desde el 2019, Certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes A.C. (CONED).
Desde el 2019, ha sido Coordinadora de Nutrición del Campamento Tonalli de la Asociación Mexicana de Diabetes A.C. Asimismo, participa en proyectos de educación a profesionales de la salud y personas que viven con diabetes tipo 1, de la misma asociación. Desde el 2019, ha sido asistente a la Conferencia Internacional "Advanced Technologies and treatments for Diabetes" y realizó el Curso en Tecnologías para el manejo de la Diabetes tipo 1: Bombas de insulina y monitoreo de glucosa continua (2020) por la Escuela de Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Actualmente, es docente para la formación de educadores en diabetes en diversas instituciones y participa como nutrióloga-educadora en diabetes, en el equipo multidisciplinario de la Clínica ENDI de la Ciudad de México.