Dirección Académica

Diplomado Internacional de Nutrición Deportiva FMND

Mtra. Beatriz Boullosa Moreno

Mtra. Beatriz Boullosa Moreno

Nutrióloga de todas las Selecciones Nacionales Mexicanas de Fútbol por 10 años.
Presidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva.
Diplomada en Nutrición Deportiva por el Comité Olímpico Internacional
Maestra en ciencias por la Universidad de León, España en Actividad Física y Salud.
Antropometrista ISAK Nivel 3
Ganadora del Premio Esther Casanueva a la Nutrición en el 2014
Reconocida por ser nutrióloga del equipo de fútbol Olímpico ganador de la Medalla de Oro en Londres 2012 y del equipo Sub 17 ganador del Mundial Sub 17 México 2011, entre otros premios.

    Mtra. Aurora León Bayona

    Mtra. Aurora León Bayona

    Aurora León Bayona, MSc, IOC Dip es nutrióloga deportiva con más de 30 años de experiencia, reconocida por su labor clínica, académica y como atleta de alto rendimiento. Es Master en Nutrición Deportiva por la Universidad de Ulster (Reino Unido) y egresada del IOC Diploma en Nutrición Deportiva. Cofundadora y vicepresidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, integra también el comité ejecutivo de PINES. Dirige su práctica privada en Nutritrain Solutions, asesora a deportistas de élite y ha formado parte del equipo de nutrición de la delegación olímpica mexicana (Londres 2012). Es profesora y asesora de tesis en la Universidad Iberoamericana, y ha desarrollado productos de nutrición deportiva con Fuel2Go. Como atleta, fue triatleta elite y ha competido en más de 20 maratones internacionales, con una marca personal de 2:56:50.

      MSc. Margarita Posada Falomir

      MSc. Margarita Posada Falomir

      Fundadora de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva
      Nutrióloga de San José Earthquakes MLS, San José California.
      Gestión y dirección del departamento de Nutrición Deportiva del Club Deportivo Guadalajara CHIVAS por 10 años (Primera Div, Femenil y FB).
      Nutrición Deportiva de la Clínica de Medicina Deportiva Medyarthros.
      Profesora de cátedra “Nutrición Deportiva” de la carrera de Nutrición y bienestar integral. Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
      Maestra en Ciencias por la Universidad de Stirling, Escocia con mérito.
      Diplomada en Nutrición Deportiva por el Comité Olímpico Internacional.
      Antropometrista ISAK Nivel 3.
      Directora administrativa y de proyectos especiales de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva

        Nidia Rodríguez Sánchez, PhD.

        Nidia Rodríguez Sánchez, PhD.

        Nidia Rodríguez es Directora Académica de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva desde 2020. Completó el Diplomado en Nutrición Deportiva impartido por el Comité Olímpico Internacional. Es miembro de PINES (Professionals In Nutrition for Exercise and Sports), de la Society for Endocrinology, de The Physiological Society y es antropometrista Nivel 3 de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). En México, trabajó para el Gatorade Sports Science Institute por varios años como Asesora en Nutrición, así como nutrióloga de algunos equipos del Club Cruz Azul, A.C. Actualmente, es académica senior en la Universidad de Stirling donde imparte cátedra de nutrición y fisiología, lleva acabo investigación relacionada con hidratación, composición corporal, nutrición y metabolismo. Es la directora del Programa de Maestría en Nutrición Deportiva. Cuenta con varias publicaciones en reconocidas revistas internacionales.

          Profesores y Académicos Invitados

          Prof. Louise Burke

          Prof. Louise Burke

          Prof. Louise Burke es reconocida internacionalmente como líder en nutrición deportiva, con más de 40 años dedicado a la práctica clínica, investigación y consultoría en alto rendimiento. Fue Directora del Departamento de Nutrición Deportiva del Australian Institute of Sport, asesorando a múltiples selecciones australianas y olímpicas. Pionera en guías sobre carbohidratos, recuperación, hidratación, suplementos y periodización nutricional, ha publicado numerosas revisiones clave y manuales utilizados globalmente. Es reconocida por integrar evidencia científica en estrategias prácticas para atletas, con un enfoque especial en deportes de resistencia, fuerza y deportes de equipo. Continúa impartiendo cursos internacionales y mentorando profesionales en nutrición aplicada al deporte.

            Francis Holway, MSc

            Francis Holway, MSc

            Francis Holway, PhD, RD es dietista-nutricionista deportiva e investigador con experiencia internacional en fisiología del ejercicio y nutrición aplicada. Se especializa en metabolismo muscular, rendimiento físico y diagnóstico en deportistas, con estudios sobre metabolismo energético, balance de nitrógeno y la toma de decisiones nutricionales en campo. Ha trabajado en entornos clínicos y de investigación, integrando ciencia aplicada con asesoría a equipos deportivos. Además, colabora como docente y ponente en conferencias para profesionalizar la nutrición en el deporte. Su enfoque combina rigor científico con herramientas prácticas para optimizar el rendimiento y recuperación atlética.

              Oliver C. Witard, PhD

              Oliver C. Witard, PhD

              Oliver C. Witard, PhD es académico senior en Nutrición y Metabolismo del Ejercicio en King’s College London, especializado en fisiología muscular, envejecimiento saludable y nutrición deportiva. Su investigación explora cómo el ejercicio y nutrientes como proteínas y ácidos grasos omega 3 pueden prevenir la pérdida de masa y función muscular relacionada con la edad. Tiene amplia experiencia en el uso de trazadores isotópicos para evaluar el recambio proteico en humanos, tanto en poblaciones mayores como en atletas. Su trabajo busca optimizar adaptaciones al entrenamiento, composición corporal y rendimiento físico. Además de su actividad académica, colabora como consultor nutricional del Scottish Ballet y participa activamente en congresos internacionales y eventos de la industria.

                Lic. Juan José Morillas Pedreño

                Lic. Juan José Morillas Pedreño

                Juan José Morillas Pedreño, es nutricionista deportivo del Paris Saint-Germain, con amplia experiencia en el fútbol profesional de élite. Se desempeñó previamente en el AS Mónaco y cuenta con formación en nutrición humana y ciencia de los alimentos. Su trabajo se centra en la composición corporal, hidratación, suplementación y educación nutricional personalizada para futbolistas como Messi, Mbappé y Neymar. Combina su labor clínica con investigación y desarrollo de estrategias culinarias aplicadas al rendimiento deportivo. Es referente en la aplicación práctica de la nutrición en entornos de alto rendimiento.

                  Alba Reguant-Closa, RD, MSc, PhD

                  Alba Reguant-Closa, RD, MSc, PhD

                  Alba Reguant-Closa es dietista-nutricionista, doctora y profesora universitaria, especializada en nutrición deportiva y sostenibilidad alimentaria. Es coautora de la herramienta educativa Athlete’s Plate, validada científicamente y utilizada globalmente. Realizó su doctorado en Suiza en evaluación ambiental de patrones alimentarios deportivos (Life Cycle Assessment). Se desempeña como investigadora en Agroscope y como docente en universidades de España, Andorra y Suiza. Su trabajo integra ciencia, sostenibilidad y práctica clínica en el ámbito deportivo. Ha publicado en revistas científicas internacionales como Int J Sport Nutr Exerc Metab y Nutrients. Domina el enfoque de nutrición personalizada para el rendimiento, con perspectiva ambiental.

                    Prof. Ben Desbrow

                    Prof. Ben Desbrow

                    Prof. Ben Desbrow es dietista-nutricionista deportivo y profesor asociado en Griffith University (Australia), con amplia trayectoria en nutrición clínica y deportiva. Ha publicado extensamente en temas como hidratación, cafeína, déficit energético y salud ósea. Es coautor de la posición oficial de Sports Dietitians Australia sobre nutrición en atletas adolescentes. Lidera investigaciones aplicadas sobre REDs, uso de suplementos y composición energética en contextos clínicos y de alto rendimiento. Su enfoque se basa en traducir la evidencia científica en herramientas prácticas para optimizar el rendimiento y la recuperación.

                      Prof. Stuart M. Phillips

                      Prof. Stuart M. Phillips

                      Prof. Stuart M. Phillips es profesor titular en Kinesiología y Chair en Salud del Músculo Esquelético en McMaster University (Canadá), donde también dirige el Physical Activity Centre of Excellence. Su investigación se enfoca en el impacto de la nutrición y el ejercicio sobre la síntesis de proteínas musculares, la composición corporal y el envejecimiento saludable. Es reconocido internacionalmente por sus estudios sobre ingesta óptima de proteínas y adaptaciones al entrenamiento de fuerza, utilizando técnicas como trazadores isotópicos. Es miembro de destacadas academias científicas y figura entre los investigadores más citados en su campo. Su trabajo combina evidencia científica rigurosa con aplicaciones prácticas en salud y rendimiento deportivo.

                        Catalina Fernández, M.A., RD

                        Catalina Fernández, M.A., RD

                        Catalina Fernández, M.A., RD, IOC Diploma in Sports Nutrition es una reconocida dietista-nutricionista deportiva con formación en la Universidad de Costa Rica, The Ohio State University y el Comité Olímpico Internacional. Fue nutricionista del Comité Olímpico de Costa Rica (2015–2021), trabajando directamente con atletas olímpicos en estrategias de hidratación, evaluación del sudor y planes individualizados. Actualmente lidera el área nutricional del Sporting Football Club y asesora a deportistas de alto rendimiento. Es ISAK Nivel 3 y especialista en metabolismo del ejercicio, con amplia experiencia docente y práctica en nutrición aplicada al rendimiento.

                          MN. Arturo Becerra Gamboa

                          MN. Arturo Becerra Gamboa

                          Licenciado en Nutrición, egresado de la Universidad Latina de América.

                          Especialista en Nutrición Deportiva por el Comité Olímpico Internacional (COI).

                          Maestro en Nutrición y Dietética con enfoque deportivo en la Universidad Europea del Atlántico (UEA).

                          Exasesor en Nutrición Deportiva del Gatorade Sports Science Institute (GSSI), México.

                          Asesor externo en nutrición deportiva para Artes Marciales Mixtas (MMA) y boxeo profesional.

                          Ex Director del área de Nutrición del Atlético de San Luis, México.

                          Gerente de nutrición en UFC Performance Institute México.

                          Co-fundador de @laclavedelexito___

                          Ponente Nacional e internacional en materia de nutrición deportiva.

                            César I. Ayala Guzmán, PhD

                            César I. Ayala Guzmán, PhD

                            Dietista-nutricionista deportivo, investigador y docente en la Universidad Iberoamericana (México), especializado en composición corporal, gasto energético y Nutrición Deportiva

                            Antropometrista ISAK nivel 4 y certificado como entrenador personal.

                            Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud por la Universidad Autónoma Metropolitana, con formación en el Diploma Internacional de Nutrición Deportiva del COI. Ha publicado estudios en población atlética sobre disponibilidad energética, evaluación antropométrica, hidratación y rendimiento. Dirige proyectos académicos relacionados con REDs, estimaciones energéticas y salud ósea. Su enfoque científicamente riguroso está orientado a la aplicación práctica en clínica y deporte, reforzado por su experiencia en docencia a nivel de maestría y diplomado.

                              Diego A. Bonilla, MSc

                              Diego A. Bonilla, MSc

                              Diego A. Bonilla, MSc es un reconocido especialista en nutrición deportiva, suplementación e investigación aplicada, con amplia trayectoria como docente, consultor y conferencista internacional. Es director científico de DBSS International y profesor senior en Colombia. Ha desarrollado modelos innovadores como el "4Rs Framework" para recuperación post-ejercicio y es autor de múltiples publicaciones científicas en nutrición y ayudas ergogénicas. Su trabajo aborda temas como déficit energético relativo, brecha de género, nutrición personalizada y salud en atletas. Su enfoque combina evidencia científica de vanguardia con herramientas prácticas para optimizar el rendimiento deportivo.

                                Prof. Gareth A. Wallis

                                Prof. Gareth A. Wallis

                                Prof. Gareth A. Wallis es profesor e investigador líder en nutrición y metabolismo del ejercicio en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Su trabajo se centra en cómo los macronutrientes afectan el rendimiento, la adaptación al entrenamiento y la salud, combinando investigación aplicada con técnicas avanzadas en fisiología molecular. Ha trabajado en la industria alimentaria y deportiva, integrando ciencia y desarrollo de productos. Actualmente dirige proyectos de investigación y formación de posgrado en nutrición deportiva. Su enfoque combina rigurosidad científica con aplicación práctica, siendo una referencia internacional en el campo.

                                  Prof. James Betts

                                  Prof. James Betts

                                  Prof. James Betts es Profesor de Fisiología Metabólica en la Universidad de Bath y codirector del Centre for Nutrition, Exercise & Metabolism (CNEM). Su investigación se centra en cómo el momento de la ingesta de nutrientes (nutrient timing) influye en el metabolismo, la salud y el rendimiento físico, a través de ensayos clínicos controlados. Ha sido distinguido con la Medalla Cuthbertson por su excelencia investigadora y con el Mary Tasker Award por su contribución a la docencia basada en evidencia. Desde 2019 es Editor Jefe del International Journal of Sport Nutrition & Exercise Metabolism. Además, preside el Comité de Ética en Investigación Biomédica de su facultad y es miembro activo del American College of Sports Medicine. Su trabajo integra ciencia rigurosa con aplicación práctica en nutrición deportiva.

                                    Jessica Piasecki, PhD

                                    Jessica Piasecki, PhD

                                    Jessica Piasecki, PhD es profesora asociada en Fisiología del Ejercicio en Nottingham Trent University, con más de una década de experiencia investigadora. También fue atleta internacional, lo que le aporta una visión práctica y científica del rendimiento en mujeres. Su trabajo se enfoca en salud ósea, RED-S, ciclo menstrual y envejecimiento muscular, integrando estudios fisiológicos con análisis epidemiológicos y estadística avanzada. Lidera módulos de grado y posgrado en nutrición y fisiología aplicada, y desarrolla actividades de formación para profesionales del deporte. Su perfil combina investigación de alto nivel con experiencia real en el campo del rendimiento deportivo.

                                      José Miguel Martínez Sanz, PhD, RD

                                      José Miguel Martínez Sanz, PhD, RD

                                      José Miguel Martínez Sanz, PhD, RD es profesor asociado en la Universidad de Alicante y referente en nutrición deportiva aplicada al rendimiento y la salud. Dirige el grupo ALINUT, especializado en antropometría, metabolismo y nutrición en deportes de resistencia. Su tesis doctoral abordó la planificación dietética y el uso de suplementos en pruebas de ultraresistencia. Ha publicado ampliamente sobre suplementación, hidratación, REDs y prevención de dopaje accidental. Combina docencia universitaria, investigación y práctica clínica como dietista-nutricionista especializado en deportistas de alto rendimiento. Su enfoque está orientado a la aplicación práctica de la evidencia científica en el deporte.

                                        Juan Del Coso, PhD, RD

                                        Juan Del Coso, PhD, RD

                                        Juan Del Coso, PhD, RD, es profesor e investigador en Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva en la Universidad Europea de Madrid. Se especializa en estrategias nutricionales para mejorar el rendimiento, con énfasis en hidratación, suplementación ergogénica y metabolómica. Ha publicado más de 200 artículos científicos centrados en rendimiento deportivo y prevención de fatiga. Su trabajo abarca temas como respuesta nutricional al ejercicio, análisis de sudoración y balance hídrico, y mecanismos de adaptación. Docente y formador de profesionales de salud y deporte, también cuenta con experiencia como consultor de alto rendimiento. Su enfoque combina evidencia rigurosa y aplicaciones prácticas en atletas de élite y recreacionales.

                                          Liz Broad, PhD, RD

                                          Liz Broad, PhD, RD

                                          Liz Broad, PhD, RD es especialista en nutrición deportiva de alto rendimiento con más de 20 años de experiencia, actualmente científica principal en Nutrición y Metabolismo en el Instituto Australiano del Deporte. Ha trabajado con atletas olímpicos en múltiples ciclos olímpicos, liderando programas de soporte nutricional en competencia. Su enfoque está en hidratación, nutrición en calor extremo y deportes de resistencia, con una fuerte aplicación práctica. Ha desarrollado guías nutricionales para equipos de élite y forma parte del equipo académico del AIS. Su trayectoria combina experiencia clínica, investigación aplicada y formación de profesionales en nutrición deportiva.

                                            Matthew Barlow, PhD

                                            Matthew Barlow, PhD

                                            Matthew Barlow, PhD es profesor titular en Fisiología del Ejercicio en Leeds Beckett University, especializado en rendimiento en condiciones extremas y fisiología de la apnea dinámica. Su investigación explora cómo el cuerpo responde al estrés por inmersión, hipoxia y esfuerzos prolongados, con estudios sobre adaptación cardiovascular, hematológica y muscular. Ha liderado investigaciones innovadoras en el área de deportes acuáticos y resistencia bajo condiciones ambientales desafiantes. Su trabajo aporta conocimientos clave para aplicar en el entrenamiento y nutrición de atletas expuestos a estrés fisiológico extremo.

                                              Samuel García, MD

                                              Samuel García, MD

                                              Samuel García, MD es médico especializado en Medicina del Deporte, con formación en el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM. Ha trabajado con deportistas de alto rendimiento en eventos internacionales, liderando evaluaciones en laboratorio y campo sobre hidratación, sueño y estrategias nutricionales. Desde 2011 colabora con GSSI México y asesora a equipos profesionales y universitarios. Es docente en fisioterapia y nutrición en diversas universidades, integrando ciencia y práctica clínica. Su enfoque combina medicina, nutrición y rendimiento deportivo, con una mirada integral hacia la salud del atleta.