• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
El consumo de un café rico en compuestos fenólicos puede mejorar la composición corporal de personas con sobrepeso u obesidad.

El consumo de un café rico en compuestos fenólicos puede mejorar la composición corporal de personas con sobrepeso u obesidad.

Este estudio investiga si el consumo de café ligeramente tostado, rico en polifenoles, puede mejorar la composición corporal y los parámetros metabólicos en personas con sobrepeso u obesidad.

Leer más...

Ingesta de granos integrales y riesgo de obesidad

Ingesta de granos integrales y riesgo de obesidad

Un estudio se propuso evaluar la asociación entre la ingesta de granos integrales e indicadores antropométricos de obesidad.

Leer más...

Ganancia de peso gestacional y agonistas del receptor GLP-1

Ganancia de peso gestacional y agonistas del receptor GLP-1

Las personas que, de acuerdo a la recomendación, discontinúan el uso de fármacos agonistas del GLP-1 durante el embarazo, presentan mayor ganancia de peso gestacional que aquellas que no han estado expuestas a este tipo de medicamentos. 

Leer más...

Ozempic reduce el riesgo de muerte y enfermedad en personas con insuficiencia renal y diabetes tipo 2

Ozempic reduce el riesgo de muerte y enfermedad en personas con insuficiencia renal y diabetes tipo 2

Un ensayo encontró que Ozempic ofrece beneficios para la salud de las personas con enfermedad renal y diabetes tipo 2, ya que se encontró que reduce el riesgo de eventos renales graves, problemas cardíacos y muerte por cualquier causa.

Leer más...

Una de cada ocho personas actualmente vive con obesidad.

Una de cada ocho personas actualmente vive con obesidad.

La obesidad entre los adultos se ha más que duplicado desde 1990 y se ha cuadruplicado entre los niños y adolescentes.

Leer más...

La obesidad es un factor de riesgo y un desafío de salud pública

La obesidad es un factor de riesgo y un desafío de salud pública

En México, el senado de la república ha promovido el decreto para la declaración del primer Día Nacional de la Obesidad

Leer más...

Fármaco experimental para la pérdida de peso sería el doble de eficaz que Ozempic

Fármaco experimental para la pérdida de peso sería el doble de eficaz que Ozempic

Un nuevo fármaco experimental para la pérdida de peso podría ser el doble de efectivo que las inyecciones de Ozempic y Wegovy, sugieren los primeros resultados de un pequeño ensayo.

Leer más...

Una de cada ocho personas actualmente vive con obesidad.

Una de cada ocho personas actualmente vive con obesidad.

La obesidad entre los adultos se ha más que duplicado desde 1990 y se ha cuadruplicado entre los niños y adolescentes.

Leer más...

Síntesis de evidencia de intervenciones contra la obesidad ¿Dónde están las brechas y cuáles deberíamos abordar primero?

Síntesis de evidencia de intervenciones contra la obesidad ¿Dónde están las brechas y cuáles deberíamos abordar primero?

Recientemente se publicó una síntesis de las evidencias de las intervenciones contra la obesidad, en este artículo se muestra un resumen destacando las 10 preguntas que deben tener una prioridad máxima en esta área de investigación.

Leer más...

Estigma del peso en candidatos a cirugía bariátrica

Estigma del peso en candidatos a cirugía bariátrica

La estigmatización por el peso corporal influye negativamente en la salud mental de candidatos a cirugía bariátrica, ocasionando internalización del sesgo del peso. 

Leer más...

Exámenes de cribado de salud mental podrían beneficiar a jóvenes con obesidad

Exámenes de cribado de salud mental podrían beneficiar a jóvenes con obesidad

Un estudio publicado recientemente en el International Journal of Obesity, comparó las características clínicas y los resultados entre niños, adolescentes y adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad, con y sin un trastorno mental clínicamente reconocido, que participaron en un programa de intervención en el estilo de vida.

Leer más...

Efecto antiinflamatorio de los fármacos para el tratamiento de la obesidad

Efecto antiinflamatorio de los fármacos para el tratamiento de la obesidad

La última generación de fármacos utilizados para el tratamiento de la obesidad y diabetes, serían también útiles para contener la inflamación.

Leer más...

Consecuencias del exceso de peso infantil durante la pandemia

Consecuencias del exceso de peso infantil durante la pandemia

La obesidad infantil surgida durante la pandemia, podría acarrear consecuencias de por vida.

Leer más...

Nuevos índices antropométricos como herramientas de detección de la obesidad.

Nuevos índices antropométricos como herramientas de detección de la obesidad.

El objetivo de este estudio fue determinar los valores de corte de estos nuevos indices antropométricos y evaluar su valor predictivo para el sobrepeso y la obesidad.

Leer más...

La obesidad altera los perfiles circadianos del metabolismo energético y la regulación de la glucosa en humanos.

La obesidad altera los perfiles circadianos del metabolismo energético y la regulación de la glucosa en humanos.

El objetivo de este estudio es comprobar si la obesidad afecta a la variación circadiana del metabolismo energético y de la glucosa en humanos.

Leer más...

Tirzepatida para el manejo de la obesidad

Tirzepatida para el manejo de la obesidad

La FDA ha aprobado en Estados Unidos la comercialización de tirzepatida para el manejo crónico del exceso de peso.

Leer más...

Nueva Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Abordaje de la Obesidad

Nueva Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Abordaje de la Obesidad

El Ministerio de Salud de la Argentina publicó una nueva Guía de Práctica Clínica sobre Abordaje Integral de la Obesidad en Personas Adultas.

Leer más...

Hábitos alimentarios y desórdenes del sueño en la infancia

Hábitos alimentarios y desórdenes del sueño en la infancia

Existe una potencial conexión entre la duración y calidad del sueño y el estado nutricional, indicando que la deprivación del sueño estaría relacionada con un aumento significativo en la ingesta calórica y el desarrollo de enfermedades metabólicas, como la obesidad. 

Leer más...

Ingesta de prebióticos y cambios en los circuitos cerebrales de recompensa

Ingesta de prebióticos y cambios en los circuitos cerebrales de recompensa

Una dieta con alto aporte de prebióticos, podría conducir a reducir las señales cerebrales de recompensa ante la ingesta de alimentos altamente calóricos.

Leer más...

Posibles efectos adversos de los fármacos para el tratamiento de la obesidad

Posibles efectos adversos de los fármacos para el tratamiento de la obesidad

El uso de fármacos GLP-1 RA para el tratamiento de la obesidad se ha vinculado a efectos adversos como problemas gastrointestinales, aumento de la incidencia de pancreatitis y pérdida de masa muscular.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com