
Aumento de la obesidad en menores durante la pandemia
Un estudio publicado en el 'European Journal of Public Health', señala un aumento significativo del índice de masa corporal en niños de 3 a 5 años, especialmente en niñas.
Leer más...
Tamaño de la porción ¿Causa y solución al sobrepeso y la obesidad?
“obtener el tamaño correcto de las porciones es una parte importante de una dieta sana y equilibrada”
Leer más...
CDC publica tablas de crecimiento extendidas para niños con obesidad severa
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicaron una ampliación de las tablas para evaluar el crecimiento y el tratamiento de niños y adolescentes con obesidad severa.
Leer más...
¿Un remedio contra la obesidad a partir de la arena?
Unas partículas de sílice porosa preparadas a partir de arena purificada podrían ser la próxima terapia contra la obesidad, ya que se ha comprobado que la sílice porosa puede evitar que las grasas y los carbohidratos se absorban en el cuerpo.
Leer más...
Banco de imágenes ECPO
Sensibilizar sobre el daño que pueden causar las imágenes estigmatizantes en los medios.
Leer más...
El papel del sueño insuficiente y la desalineación circadiana en la obesidad.
Este articulo analiza el impacto del sueño insuficiente y la desalineación circadiana en humanos sobre las hormonas del apetito (grelina, le patina y péptido-YY), el gasto de energía, la ingesta y elección de alimentos y el riesgo de obesidad.
Leer más...
Sobrepeso corporal en la infancia y salud mental
Recientemente se presentaron en el congreso de la RSNA (Radiological Society of North America), los resultados de un estudio que se centró en averiguar hasta qué punto el sobrepeso en la infancia podría perjudicar la salud mental.
Leer más...
El ejercicio restauraría la sensibilidad a la insulina en el cerebro
Según un estudio publicado en “JCI Insight”, tan solo ocho semanas de ejercicio podrían ayudar a restaurar la sensibilidad a la insulina del cerebro en adultos con sobrepeso severo, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para reducir los factores de riesgo de obesidad y diabetes más adelante en la vida.
Leer más...
Efectos agudos del ejercicio aeróbico en estado de ayuno sobre el metabolismo.
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos agudos del ejercicio aeróbico en ayuno y postprandial sobre la utilización de carbohidratos y grasas de hombres sedentarios con sobrepeso y obesidad.
Leer más...
Se calcula que para el 2030 habrá mil millones de personas con obesidad en todo el mundo
En el Atlas Mundial de la Obesidad 2022, publicado por la Federación Mundial de la Obesidad, predice que miles de personas en todo el mundo, incluidas 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 7 hombres, vivirán con obesidad para el 2030.
Leer más...
¿La alimentación restringida en el tiempo podría presentar beneficios metabólicos en adultos?
Recientemente se publicó en la revista Beneficial Microbies, una revisión sistemática y metaanálisis sobre la eficacia metabólica de la alimentación restringida en el tiempo.
Leer más...
Asociación entre cantidad de pasos y enfermedades crónicas
Según un estudio publicado en Nature Medicine, el aumento del número de pasos diarios, podría ayudar a reducir el riesgo de varias patologías como la diabetes, hipertensión, obesidad y la apnea del sueño.
Leer más...
La pandemia incrementa los niveles de obesidad en la población
“En México el 26% se ha visto impactada de manera negativa en su salud física post COVID”
Leer más...
Nuevo tratamiento para combatir la obesidad y las enfermedades del corazón.
Un equipo de investigación de la universidad UTSA desarrolló un medicamento contra la obesidad que bloquea los efectos del citocromo P450 8B1, la enzima relacionada con la absorción del colesterol y la obesidad.
Leer más...
El ejercicio puede modificar el tejido adiposo mejorando la salud, incluso sin perder peso
Según un estudio publicado en The Journal of Physiology , el ejercicio podría modificar favorablemente el tejido adiposo subcutáneo abdominal, mejorando la salud metabólica, incluso sin pérdida de peso.
Leer más...
El estigma del peso: ¿Tan perjudicar como la propia obesidad?
Se afirma que el estigma del peso puede desencadenar cambios en el organismo, como el aumento de los niveles de cortisol, que conducen a una mala salud metabólica y a un mayor aumento de peso.
Leer más...
Comer tarde aumentaría el riesgo de obesidad
Según la evidencia proporcionada por un reciente estudio, comer tarde provocaría una disminución del gasto de energía, un aumento del hambre y cambios en el tejido adiposo que, combinados, podrían aumentar el riesgo de obesidad.
Leer más...
Comer rápido se asociaría a mayor riesgo de sobrepeso y otros factores cardiometabólicos en la infancia
Un estudio publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros factores de riesgo cardiometabólico.
Leer más...
Una mayor carga calórica a primera hora del día reduciría el hambre, pero no el peso
Un estudio publicado en la revista 'Cell Metabolism', señala que concentrar la mayoría de las calorías al principio del día reduciría el hambre pero no afectaría a la pérdida de peso.
Leer más...
Exceso de peso y problema psicosociales en niños: ¿cómo influye la calidad de la dieta?
Un estudio reciente, publicado en JAMA Network Open, sugiere que la asociación entre el exceso de peso y los problemas psicosociales en los niños podría estar moderada por la calidad de la dieta.
Leer más...