• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Quinta edición de la

Quinta edición de la "Semana de la NO dulzura”

Desde el lunes 24 y hasta hoy, lunes 31 de julio, se celebra la quinta edición de la “Semana de la NO dulzura”. Este año, la campaña se centra en brindar información sobre el azúcar y los edulcorantes químicos, bajo el lema "Aclarar la dulce confusión".

Leer más...

Semana Mundial de la Lactancia 2023

Semana Mundial de la Lactancia 2023

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizará una actividad organizada por la Cátedra de Alimentación del Niño Sano y el área de Integración Comunitaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires.

Leer más...

Efecto de la duración de las comidas en las elecciones alimentarias de niños

Efecto de la duración de las comidas en las elecciones alimentarias de niños

Prolongar unos 10 minutos la duración de las comidas familiares, podría mejorar las elecciones y conductas alimentarias de los niños.

Leer más...

¿Existen diferencias en la pérdida de peso de las dietas bajas en hidratos de carbono según el sexo?

¿Existen diferencias en la pérdida de peso de las dietas bajas en hidratos de carbono según el sexo?

Se ha visto que los hombres tienen más éxito en la perdida de peso con las dietas bajas en carbohidratos que las mujeres.

Leer más...

Se celebró la cuarta edición de la Semana de la No Dulzura

Se celebró la cuarta edición de la Semana de la No Dulzura

Recientemente se celebró en Argentina la cuarta edición de la “Semana de la No dulzura”, una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimentaria para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Leer más...

Obesidad y sobrepeso: sólo el 6% de los argentinos consume las frutas y verduras recomendadas.

Obesidad y sobrepeso: sólo el 6% de los argentinos consume las frutas y verduras recomendadas.

En Argentina, aparte de no llegar a la recomendación adecuada de frutas a verduras, la recomendación de sal y azúcar también están muy lejos de los valores aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer más...

Esta es la tendencia en el consumo de suplementos alimentarios.

Esta es la tendencia en el consumo de suplementos alimentarios.

“El segmento de los suplementos alimentarios ha crecido año con año, sin embrago, aún existe información falsa sobre este ingrediente”

Leer más...

Educación alimentaria y nutricional para reducir la obesidad en escolares de Panamá.

Educación alimentaria y nutricional para reducir la obesidad en escolares de Panamá.

Se realizó un estudio para validar la implementación de un programa de intervención en educación alimentaria y nutricional contra el sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar de escuelas públicas de Panamá.

Leer más...

El hambre en América Latina y el Caribe aumentó a 59.7 millones de personas en solo un año.

El hambre en América Latina y el Caribe aumentó a 59.7 millones de personas en solo un año.

Debido a las cifras exhibidas por la Unicef es que el informe conjunto de las Naciones Unidas pide acciones urgentes para detener el aumento del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas.

Leer más...

La producción orgánica, cada vez con mayor demanda y dueña de un gran potencial en América Latina

La producción orgánica, cada vez con mayor demanda y dueña de un gran potencial en América Latina

Debido a la pandemia y sus contribuciones al desarrollo sostenible y a la creciente demanda de los consumidores de alimentos saludables es que la agricultura orgánica cumplirá un papel relevante en la recuperación de los países en América Latina.

Leer más...

Educación alimentaria, clave contra la obesidad infantil en México

Educación alimentaria, clave contra la obesidad infantil en México

México es el país número 1 en consumo de alimentos ultra procesados a nivel América Latina, por lo que es importante realizar acciones al respecto.

Leer más...

Intereses de la industria de las bebidas azucaradas y su regulación en Colombia

Intereses de la industria de las bebidas azucaradas y su regulación en Colombia

Las bebidas azucaradas se vinculan directamente con el sobrepeso, obesidad y diferentes enfermedades no transmisibles a nivel mundial por lo que se establecieron diferentes acciones como prevención a estas enfermedades.

Leer más...

Anemia infantil, retos y oportunidades en Perú

Anemia infantil, retos y oportunidades en Perú

Debido a que en Perú la anemia ya se constituye como un problema de salud pública afectando al 43.6% de los niños menores de 3 años es que el gobierno aprobó el “Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú”

Leer más...

La canasta básica refleja el comportamiento del consumo en Costa Rica

La canasta básica refleja el comportamiento del consumo en Costa Rica

Se propone añadir 21 alimentos a la canasta básica con mayor calidad nutrimental para aumentar la calidad alimentaria de la población en Costa Rica.

Leer más...

¿Uso de WiFi = Obesidad en México?

¿Uso de WiFi = Obesidad en México?

Ocupando México el primer lugar mundial en obesidad infantil, gran parte debido al sedentarismo que se ha visto relacionado con las “horas de pantalla” se han ido señalado las redes sociales como los principales factores de este problema.

Leer más...

Tercera Edición de la Semana de la No Dulzura

Tercera Edición de la Semana de la No Dulzura

Esta campaña es impulsada por distintos actores de la sociedad civil y busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria. El lema de este año: “¡Azúcar oculto, al frente!”

Leer más...

La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México

La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México

Se intentan implementar diferentes programas y estrategias para que los mexicanos puedan tener un mejor estilo de vida saludable ya que el cambio que se ha tenido de una dieta tradicional mexicana a la industrializada ha contribuido tanto al aumento de peso como a una mala alimentación. 

Leer más...

Hábitos alimentarios en adolescentes de México

Hábitos alimentarios en adolescentes de México

Se realizó un estudio para descubrir los hábitos alimentarios en adolescentes de una secundaria en México ya que hoy en día la alimentación del adolescente está en constante cambio causando diferentes enfermedades como sobrepeso/obesidad o hasta trastornos alimenticios.

Leer más...

En México, ¿se consume suficiente ácido fólico para prevenir defectos del nacimiento?

En México, ¿se consume suficiente ácido fólico para prevenir defectos del nacimiento?

Se requiere la implementación de políticas para lograr un aumento en el consumo de ácido fólico en las mujeres de edad fértil para así prevenir complicaciones en el proceso de gestación y evitar el consumo excesivo de ácido fólico en niños debido a la falta de regulación la fortificación de los alimentos.

Leer más...

Comer despacio y de a pequeños bocados podría reducir la tendencia a comer en exceso

Comer despacio y de a pequeños bocados podría reducir la tendencia a comer en exceso

Una investigación reciente realizada por la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, tuvo como objetivo verificar hasta qué punto es válida la creencia de que comer lentamente y de a bocados pequeños ayudaría a evitar comer en exceso.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com