Destacan que el yogur es una excelente opción como snack
Bajo en grasas y sodio, aporta proteínas y genera saciedad, destacaron nutricionistas argentinas; el 80% de los argentinos snackea todos los días y solo un tercio lo hace saludablemente.
Leer más...Comité de la ONU cree "improbable" que el glifosato cause cáncer
El pesticida glifosato, usado de forma extendida en la agricultura y la jardinería, “probablemente no cause cáncer”, de acuerdo a una nueva revisión de seguridad realizada por expertos sanitarios, alimentarios y agrarios de Naciones Unidas.
Leer más...El consumo de grasas saturadas puede mejorar su buen colesterol
Los investigadores de la Universidad de Bergen en Noruega descubrieron que una dieta rica en grasas saturadas puede aumentar su colesterol "bueno" (HDL).
Leer más...La lactancia salva la vida también a las mujeres
La lactancia no sólo hace bien a los neonatos. También las mamás resultan protegidas contra diversas enfermedades, desde el cáncer de mama hasta la hipertensión.
Leer más...Investigadores revelan cómo se “fabrica” la vitamina B12
Con técnicas de manipulación genética, científicos del Reino Unido descubrieron cómo hace la bacteria Bacillus megaterium para fabricar vitamina B12. El hallazgo podría favorecer métodos más económicos de producción de este nutriente esencial que previene la anemia.
Leer más...Los pesticidas con DDT aumentan el riesgo de sufrir Alzheimer
Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Neurology afirma que la exposición prolongada a los pesticidas aumenta el riesgo de desarrollar este trastorno neurodegenerativo.
Leer más...La FDA respalda un implante para controlar el apetito en los gravemente obesos
Un nuevo implante diseñado para controlar el apetito al estimular eléctricamente a los nervios estomacales podría haberse acercado más a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. este martes.
Leer más...AzúcarBC® a la conquista del mercado hispano en California
Ingresa a los Estados Unidos, como parte de su internacionalización, lo que coloca a la marca en cinco países del mundo. En siguientes etapas aumentará su presencia en el territorio estadounidense.
Leer más...Aseguran que consumir queso incide muy poco en el colesterol
Concluyeron que la ingesta equilibrada de grasas saturadas no es perjudicial para el sistema cardiovascular.
Leer más...Niños sanos con dietas para celiacos
Existe una tendencia al alza: la de adscribirse a una dieta sin gluten a pesar de no existir necesidad ni indicación médica. Tanto es así que la industria de alimentos sin este componente ha crecido desde 2013 un 136%, un porcentaje que no se corresponde con el aumento en el número de celiacos.
Leer más...Cuestionan la inmunidad vitalicia a la toxoplasmosis
Varios estudios de casos mostraron mujeres embarazadas a finales de los años 20 y principios de los 30 que se sabe que fueron infectadas por 'T. Gondii' al nacer, se vio que carecían de protección inmunológica durante el cribado que se realiza a las gestantes.
Leer más...Polémica por nueva dieta que intercala banquetes y ayunos
"The Fast Diet" (La dieta de ayuno), también conocida como la dieta 5:2, es un invento del periodista de televisión especializado en medicina Michael Mosley y de la periodista Mimi Spencer, que permite a la gente ingerir lo que quiera cinco días, pero consumir otros dos días sólo 600 calorías.
Leer más...Reprograman células de la piel para secretar insulina y así combatir la diabetes tipo 1
Científicos de Gladstone Institutes logran, a partir de la transformación de fibroblastos en células similares a las del endodermo, una imitación de las células del páncreas que, al madurar, resultan en células beta, esto es, en secretoras de insulina.
Leer más...Corporalidad en la adolescencia
El padecimiento de los adolescentes con trastornos alimentarios es intenso, sostenido y doloroso. Rigen conductas autodestructivas y de desvalorización. La corporalidad es importante para la construcción de la identidad, ayudando a transitar la incertidumbre, lo inestable, el caos y el desequilibrio. La eutonia como técnica corporal permite un acercamiento a modo de "maternaje" que provee sostenimiento y cuidado. También admite la verbalización de la sensación física y emocional. Algunas herramientas eutónicas como un recorrido por la piel, permiten marcar límite-frontera, diferenciar y discriminar un espacio. La experiencia sobre la estructura ósea acerca a una construcción de la estructura y el sostén, permitiendo la expresión de sentimientos de goce o rechazo.
Leer más...Caminar una hora al día, vinculado a un menor riesgo de cáncer de mama
La práctica de ejercicio moderado, como caminar una hora al día, se asoció con un 14 por ciento menos de riesgo y la actividad física alta, con un 25 por ciento menos de posibilidades de desarrollar cáncer de mama en comparación una baja actividad o inactividad.
Leer más...Falleció el reconocido bioquímico Petar Alaupovic
El Dr. Alaupovic creó en 1964 un sistema de nomenclatura y clasificación para las apolipoproteinas que se convirtió en el estándar internacional adoptado por todos los científicos alrededor del mundo.
Leer más...El divorcio de los padres puede aumentar el riesgo de sobrepeso de los hijos
Vivir una situación de divorcio puede estar relacionado con un mayor riesgo de obesidad y sobrepeso en los niños, con una especial incidencia en los varones, que son más propensos a aumentar de peso en exceso, según concluye una investigación basada en una muestra representativa a nivel nacional de más de 3.000 alumnos de 127 escuelas de Noruega.
Leer más...Declaran relación entre comida funcional y orgánica
Investigadores señalaron cómo los consumidores de alimentos orgánicos reaccionan ante una combinación entre alimentos orgánicos y funcionales.
Leer más...El consumo de grasas en la adolescencia condiciona el riesgo de cáncer de mama
Una mayor ingesta de grasas saturadas o una dieta baja en grasas mono o poliinsaturadas conllevan una mayor densidad mamaria al alcanzar la edad adulta.
Leer más...EE.UU. se suma a la lucha contra la obesidad y la declara enfermedad
La tasa de obesidad en la población de los Estados Unidos alcanzó una cifra récord: el 28,9% de los adultos son obesos (el doble de lo que se registraba en 1997). Y recién ayer la Asociación Médica Estadounidense clasificó a la obesidad como "enfermedad", y estiman que podrían alentar a cambios en el acceso de los afectados a los tratamientos.
Leer más...