
El Impacto de las Redes Sociales en la Normalización de Alimentos Poco Saludables
Un estudio revela cómo las redes sociales normalizan el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas, afectando principalmente a los jóvenes y destacando la necesidad de políticas de protección.
Leer más...
OMS y TikTok Se unen para combatir la desinformación y promover la salud basada en la ciencia
La OMS y TikTok inician una colaboración para proporcionar información fiable y científica sobre salud, aprovechando la influencia de creadores de contenido para promover hábitos saludables y combatir la desinformación en la plataforma.
Leer más...
Desinformación nutricional en TikTok: el impacto en los jóvenes.
Un estudio revela que la mayoría del contenido nutricional en TikTok es inexacto y sin base científica, influenciando a millones de jóvenes.
Leer más...
Redes sociales y sesgo del peso entre estudiantes de nutrición
Las redes sociales pueden influir en la imagen corporal de estudiantes universitarios de nutrición, quienes presentan mayor riesgo de sufrir problemas asociados al peso corporal en comparación con estudiantes de otras carreras de grado.
Leer más...
¿Por qué no buscar consejos de nutrición en redes sociales?
Una nota publicada hoy, 11 de agosto, Día del Nutricionista en varios países, señala la importancia de tener una mirada crítica, cuestionar consejos de dudosa procedencia y la necesidad de comenzar a exigir sustento científico y rigor profesional en esta era digital en la cual abunda la información.
Leer más...
Funciones de las redes sociales en la elección materna de alimentos para los niños en México
El objetivo de este estudio fue comprender las funciones de las redes sociales de las madres en la elección de alimentos que éstas hacen para sus hijos de 1-5 años en México
Leer más...
¿Uso de WiFi = Obesidad en México?
Ocupando México el primer lugar mundial en obesidad infantil, gran parte debido al sedentarismo que se ha visto relacionado con las “horas de pantalla” se han ido señalado las redes sociales como los principales factores de este problema.
Leer más...
Las redes sociales aumentarían la aparición de conductas alimentarias negativas en los adolescentes
Recientemente, un estudio estimó que los adolescentes más participativos en redes sociales serían más propensos a hacer ejercicio en exceso, omitir comidas o desarrollar otras formas de desórdenes en su alimentación.
Leer más...
Instagram elimina la promoción de productos 'milagro' para perder peso
Recientemente ha entrado en vigor un cambio en las políticas de Instagram. Se trata de una medida en la que se restringen las publicaciones de promoción sobre ciertos productos de pérdida de peso o intervenciones estéticas relacionadas con este ámbito, pudiéndose llegar a eliminarlas. El objetivo que busca esta plataforma es combatir la presión social que sienten algunos usuarios sobre el físico y la apariencia.
Leer más...
Para continuar viendo nuestros posts de Facebook (anuncios de becas, sorteos, cursos)...
Facebook cambió y ahora TÚ debes indicarle si deseas seguir recibiendo las novedades de Nutrinfo entre las principales del día. Aquí te explicamos cómo hacerlo en 2 SIMPLES PASOS
Leer más...
Redes sociales y salud: cuando internet funciona como disparador de hábitos saludables
Por mucho que se intenta demonizarlas, en algunas oportunidades, el contenido que circula en las redes puede ser utilizado en pos de lograr beneficiosos estilos de vida que ayuden a prevenir enfermedades.
Leer más...