
La industria de los suplementos dietéticos se opone a la ley FDASLA
“La industria de los suplementos dietéticos se rehusó a la implementación de la ley FDASLA, ya que buscaría mayor transparencia en ella”
Leer más...
Estudio de la microbiota latinoamericana
Se realizó una investigación en diferentes países del continentemente sobre el ecosistema de microorganismos, virus, bacterias y hongos que cumplen un rol fundamental en la salud concluyendo que el microbiota de los latinoamericanos es diferente.
Leer más...
La alulosa y sus cualidades como alternativa a la azúcar tradicional
Hoy en día resulta clave encontrar una alternativa al azúcar que pueda sustituir sus propiedades de dulzor y sabor por lo que aquellos productos con formulaciones que incluyen azúcar son los que se verán más fuertemente impactados.
Leer más...
Desarrollan test rápido que detecta si un alimento lleva gluten
Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollaron una prueba que utiliza un teléfono celular para detectar de manera simple y rápida el gluten en los alimentos.
Leer más...
Innovación en proteínas de origen vegetal para América Latina
La población cada vez busca más cuidar su salud y comer alimentos saludables por lo que las marcas buscan revolucionarse y atraer a los consumidores de esta misma forma.
Leer más...
¿En qué países se consumen más frutas y verduras?
Los socios de AIAM5 están comprometidos con la promoción del consumo de frutas y verduras como elemento esencial para lograr sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.
Leer más...
Contribución del alcohol a la ingesta energética total y su asociación con el estado nutricional y la calidad de la dieta latinoamericana
Este estudio tuvo como objetivo caracterizar a los consumidores de alcohol a nivel nutricional, antropométrico y sociodemográfico.
Leer más...
Colombia en riesgo de hambre aguda en 2022, informe de FAO.
“El debilitamiento de la moneda, el aumento de precios y la reducción del poder adquisitivo pone a Colombia en riesgo de padecer una crisis de hambre en 2022.”
Leer más...
La suplementación proteico-energética evita el padecimiento de trastornos mentales en la edad adulta en Guatemala
Se publicó en Journal of Nutrition un artículo sobre la administración de suplementos proteico-energéticos en los primeros años de vida y la reducción de las probabilidades de padecer trastornos mentales en la edad adulta.
Leer más...

Esta es la tendencia en el consumo de suplementos alimentarios.
“El segmento de los suplementos alimentarios ha crecido año con año, sin embrago, aún existe información falsa sobre este ingrediente”
Leer más...
El consumo de carne en Venezuela se redujo a la mitad en los últimos 10 años
La crisis que presenta Venezuela con respecto al rebaño bovino nacional impacta en la alimentación de sus ciudadanos, lo que este año concluye con un balance de 12 kilos por persona.
Leer más...
Cambios en alimentación en pacientes con recurrencia de cáncer en Colombia
Se realizó un estudio con el objetivo de descubrir los cambios alimentarios realizados entre el primero y segundo diagnóstico de cáncer y conocer algunas de sus causas.
Leer más...
Los mensajes ambientales promueven la elección de alimentos de origen vegetal: Un estudio sobre los menús de los restaurantes en línea
Una estrategia fundamental para reducir las emisiones es el empezar a incluir alimentos con menos carbono ya que la producción alimentaria representa una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero.
Leer más...
La bioeconomía y la transformación de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe.
Es indispensable trabajar en conceptualizar y construir las políticas, estrategias e inversiones requeridas para aprovechar las potencialidades que la bioeconomía ofrece, sobre todo para una región megadiverso como lo es la ALC.
Leer más...
Sistemas alimentarios sostenibles a fin de proporcionar dietas saludables para todos.
La iniciativa regional llamada “Sistemas Alimentarios Sostenibles” tiene como fin proporcionar dietas saludables a toda la población y mejorar tanto la información como los hábitos alimentarios.
Leer más...
El uso masivo de herramientas tecnológicas puede ayudar a evitar las crisis alimentarias
Hoy en día más de 41 millones de personas sufren falta de alimentos por lo que se cree que la tecnología alimentaria podría ayudar a reducir estas cifras y evitarlo a futuro.
Leer más...
La producción orgánica, cada vez con mayor demanda y dueña de un gran potencial en América Latina
Debido a la pandemia y sus contribuciones al desarrollo sostenible y a la creciente demanda de los consumidores de alimentos saludables es que la agricultura orgánica cumplirá un papel relevante en la recuperación de los países en América Latina.
Leer más...
Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año.
En América Latina el hambre llegó a su punto más alto desde el año 2000, afectando a millones de personas debido a la inseguridad alimentaria.
Leer más...
Plant-based: la tendencia que impulsa el desarrollo de patentes alimentarias
La población hoy en día cada vez busca más opciones para ingerir menos carne sin necesariamente ser vegetariano o vegano generándose el desarrollo de los alimentos plant-based ya que los mexicanos cada vez están más preocupados por la salud y el medio ambiente.
Leer más...
Aplauden salida de personajes y llaman a regular toda la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia como medida de salud pública
Uno de los aspectos generadores de la epidemia de obesidad en niños es la publicidad de alimentos y bebidas ultra procesados ya que estos presentan un impacto importante en la salud, percepciones y comportamiento de los niños.
Leer más...