Prueban con éxito un páncreas biónico
Consta de un pequeño sensor que se inserta bajo la piel que mide los niveles de glucosa y manda la información a un smartpohone. Este da la orden a dos pequeñas bombas para administrar insulina.
Leer más...Clean eating, el plan de moda en el que no se cuentan calorías
El clean eating propone que el cuerpo sea alimentado a largo plazo con sustancias de alto valor nutritivo y no con calorías poco útiles. Aunque su foco central no está puesto en el descenso de peso, las pautas que proponen terminan llevando a que la persona reduzca la cantidad de kilos.
Leer más...Epidemia de obesidad: un complejo desafío
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una enfermedad en ascenso. Como la especie humana está diseñada para proteger las reservas de grasa, a medida que nuestra disponibilidad calórica aumenta y nuestra vida se torna sedentaria, estas patologías y sus comorbilidades. Análisis de la situación por diferentes especialistas.
Leer más...Gracias a la Nube, crean primer mapa de desnutrición en el país
Que la tecnología puede ser una gran aliada de la salud no es novedad. En esa línea y por primera vez, se aportó la Nube para que el Estado y ONGs puedan agilizar un trabajo en conjunto para dar una respuesta urgente al problema de la desnutrición infantil.
Leer más...Añadir leche al té destruye algunas de sus propiedades y beneficios
En un estudio publicado en The European Heart Journal, investigadores compararon los beneficios del agua, el té negro y el té con leche. El té negro mejoraba significativamente la función cardiovascular, comparado con el agua. Sin embargo, la leche suprimía este beneficio del té.
Leer más...Ministerio de Salud propone ejercicios físicos para disfrutar del mundial sin tensiones
Antes, durante y después de ver un partido es bueno activar y estirar los músculos que estuvieron inmóviles por un lapso prolongado, señaló la cartera sanitaria nacional en otro capítulo de sus recomendaciones para prevenir lesiones y problemas de salud durante el torneo mundialista de Brasil.
Leer más...El jugo verde, la bebida saludable que se impone esta temporada
Hecho a base de vegetales en vez de frutas, es furor entre las celebrities de Hollywood y ya está disponible en muchos bares porteños.
Leer más...Los alimentos y los fármacos que perjudican a las bacterias 'amigas'
Varios trabajos que publica la revista Science sobre este tema muestran cómo ciertas dietas, como las calóricas, y algunos medicamentos influyen negativamente sobre las bacterias 'amigas' presentes en el intestino que ayudan a mantener la salud.
Leer más...Obras sociales y prepagas deberán cubrir leches medicamentosas
La obligatoriedad de la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV) por parte de las obras sociales y prepagas de salud, fue oficializada este miércoles a partir de su publicación en el Boletin Oficial.
Leer más...Lanzan app donde médicos atienden consultas por WhatsApp
Una aplicación para celulares creada en el país permite a los médicos formalizar las consultas que le hacen sus pacientes por WhatsApp y cobrarlas por sesión de chat. Se trata de ProApp, que además mantiene la privacidad del número telefónico.
Leer más...Tras los insectos, ahora la FAO propone comer medusas
Después de recomendar servir insectos en la mesa, ahora la FAO salió a recomendar otro peculiar ser vivo a la hora de alimentarse. Esta vez, se trata de medusas. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura recomendó desarrollar productos alimenticios en base de medusas para hacer frente a su proliferación, que se ha convertido en "una amenaza para la pesca", y asegura que "algunas especies son una fuente de alimentos en diversos países".
Leer más...Los argentinos gastan más en comida saludable
El consumidor local destina 20% de su gasto en alimentos a las versiones más sanas, por las que paga un 56% más; las marcas tratan de aprovechar la tendencia.
Leer más...Dieta romana: encontraron el secreto de la fuerza de los gladiadores
La investigación realizada sobre los huesos encontrados en las tumbas de 22 gladiadores de hace 1.800 años en la ciudad romana de Éfeso, que actualmente pertenece a Turquía, demostró que los antiguos luchadores mantenían una dieta casi vegetariana.
Leer más...Estudio: sólo una pizca de sal aumenta el riesgo cardiovascular
Ingerir apenas una pizca de sal (500 miligramos) aumenta a largo plazo en un 1% el riesgo de mortalidad cardiovascular, según un estudio científico publicado recientemente en la revista Public Health Nutrition, basado en el análisis de 229.000 personas de distintos países.
Leer más...El desayuno escolar, con muy poca leche y demasiada azúcar
El 80% de los niños del país desayuna mal: no reciben los nutrientes esenciales, según un relevamiento del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA). El déficit afecta a quienes desayunan en sus casas y a los 4,6 millones de chicos que lo hacen en la escuela (el 52% del total).
Leer más...El 70% de los supuestos dietistas que aparecen en internet son un fraude
El próximo 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, una fecha reivindicativa para la profesión que este año además se centrará en la promoción de las legumbres con el lema #CucharasDeSalud. En este marco, Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España, denuncia el fuerte intrusismo en la profesión y reclama que la figura del dietista-nutricionista sea reconocida a nivel estatal dentro del sistema sanitario de salud.
Leer más...Cuál es la dieta más eficaz para bajar de peso
Una investigación estadounidense aseguró que seguir una alimentación vegetariana es más efectivo en comparación con otras más “convencionales”.
Leer más...OMS propone impuestos para alimentos poco saludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) procura limitar la obesidad en el mundo, instando a las autoridades nacionales a estudiar posibles impuestos a las comidas o bebidas perjudiciales para la salud.
Leer más...Desarrollo de patrones de crecimiento universalmente aplicables
Las evidencias recogidas por el Consorcio Internacional de Crecimiento Fetal y del Recién Nacido para el siglo 21 (Proyecto INTERGROWTH-21ro), liderado por Instituto de Salud Materna y Perinatal de la Universidad de Oxford, informará a los primeros estándares universalmente aplicables en el mundo para medir el crecimiento fetal, del recién nacido y del niño prematuro.
Leer más...Sobrestimamos cuán duro entrenamos
Un nueo estudio encontró que muchos de nosotros subestimamos cuán duro debemos ejercitarnos para alcanzar los máximos beneficios de salud, y sobreestimamos cómo entrenamos actualmente.
Leer más...