Resultados: 54
Un estudio internacional en más de 10 mil personas con diabetes tipo 2 (cerca de 900 de nuestro país) se vio que que además tenían enfermedad cardiovascular, aunque muchas veces no estaban recibiendo tratamiento específico para controlar el riesgo de desarrollar infarto o ACV.
Más información »
Se ha publicado recientemente en la revista Nature Metabolism, una revisión sobre la influencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) en la compartimentación del tejido bacteriano en individuos con obesidad.
Más información »
Una nueva investigación, realizada durante seis años en el Sydney Memory and Aging Study en 1.037 australianos (de 70 a 90 años al inicio del estudio), ha revelado un nuevo efecto de la metformina según el cual las personas con diabetes tipo 2 que lo usaron experimentaron un deterioro cognitivo más lento con una menor tasas de demencia que aquellos que no usaron el medicamento.
Más información »
Un grupo de científicos creó la base de datos global CoviDiab Registry para investigar la relación entre las dos enfermedades.
Más información »
Bajar de peso podría prevenir o incluso revertir la diabetes, según una investigación reciente que incluyó a 445.765 participantes del Biobanco del Reino Unido. Las conclusiones de esta investigación fueron presentadas en el Congreso ESC 2020.
Más información »
Las dietas a base de plantas ricas en carbohidratos enteros pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y otros marcadores de salud en individuos con diabetes tipo 1, según dos estudios de casos publicados por investigadores del Comité de Médicos para una Medicina Responsable en la revista científica 'Journal of Diabetes & Metabolism'.
Más información »
Ya está disponible en la Argentina una nueva insulina concentrada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año. Ésta es especialmente relevante en pacientes con altos requerimientos de insulina, ya que logra el mismo efecto con menores volúmenes de inyección en una sola aplicación al día y presenta menor riesgo de hipoglucemia nocturna comparada con otras insulinas de su tipo.
Más información »
Casi un siglo después de que se descubriera la insulina, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado la versión más pequeña y plenamente funcional de la hormona, que combina la potencia de la insulina humana con el potencial de acción rápida de una insulina venenosa producida por caracoles cónicos.
Más información »
Las personas mayores prediabéticas son más vulnerables a las estrategias dietéticas para perder grasa basadas en restricción calórica.
Más información »
Al menos 2 porciones al día de productos lácteos totales se asociaron con un riesgo 24% menor de síndrome metabólico.
Más información »
Un equipo europeo de investigadores, liderado por españoles del CNIO, ha confirmado este hallazgo que ayudará a identificar a los pacientes de riesgo, lograr un diagnóstico temprano del tumor y aumentar la supervivencia.
Más información »
Un panel internacional de expertos proporciona orientación y recomendaciones prácticas para el tratamiento de la diabetes durante la pandemia.
Más información »
Una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados (por ejemplo, bocadillos envasados) se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio prospectivo en JAMA Internal Medicine.
Más información »
Un equipo de investigadores israelíes liderados por los ganadores del Premio Nobel en Química, aseguraron haber encontrado una posible cura para la diabetes, que podría llegar al mercado en los próximos años.
Más información »
La obesidad estaría vinculada a un riesgo casi 6 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Una alta predisposición genética y un estilo de vida desfavorable también aumentan el riesgo, pero en menor medida. Estas son las conclusiones de la nueva investigación presentada por Hermina Jakupović, del Centro de la Fundación Novo Nordisk para la Investigación Metabólica Básica en la Universidad de Copenhage en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes que se celebra en Barcelona.
Más información »
Un medicamento común para la diabetes, conocido como dapagliflozina, podría utilizarse para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca, reduciendo en un 26 por ciento su riesgo de que esta enfermedad empeore o de morir por causas cardiovasculares, según un nuevo estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que se está celebrando en París (Francia).
Más información »
Una encuesta realizada por Poliarquía/Prosanity indagó sobre el estado de salud de la población y utilizó el score de cálculo probabilístico de la Asociación Americana de Diabetes para medir el riesgo.
Más información »
Los mexicanos se encuentran entre los habitantes de la Tierra con más predisposición a sufrir esa enfermedad metabólica, la segunda causa de mortalidad en México.
Más información »
Una investigación realizada en la Universidad de Campinas (Unicamp) y publicada en Journal of Endocrinology, mostró que la práctica de ejercicios físicos de fuerza como los de musculación podría ser capaz de reducir la cantidad de grasa acumulada en el hígado –una condición a la que también se la conoce con el nombre de esteatosis hepática– y mejorar el control de la glucemia en individuos obesos y diabéticos en un corto lapso de tiempo, incluso antes de que se produzca una pérdida de peso significativa.
Más información »
La investigación dirigida en la Universidad de Harvard aumenta el rendimiento de las células productoras de insulina para el tratamiento.
Más información »