
Carne cultivada a partir de arroz
Se ha utilizado arroz como sustrato para producir células musculares y grasas de vacuno, generando una combinación comestible, con sabor similar a nuez, que puede prepararse como si fuera arroz.
Leer más...
Estigma del peso en candidatos a cirugía bariátrica
La estigmatización por el peso corporal influye negativamente en la salud mental de candidatos a cirugía bariátrica, ocasionando internalización del sesgo del peso.
Leer más...
Impacto ambiental del consumo de carne y productos ultraprocesados
Aunque las huellas medioambientales asociadas al consumo de carne vacuna son más elevadas, las pautas dietéticas con menor consumo de carne de vacuna y alimentos ultraprocesados combinados mostraron la mayor reducción de las huellas de carbono e hídrica en Brasil.
Leer más...
Efecto antiinflamatorio de los fármacos para el tratamiento de la obesidad
La última generación de fármacos utilizados para el tratamiento de la obesidad y diabetes, serían también útiles para contener la inflamación.
Leer más...
Calidad de las dietas low-carb y su impacto en el peso corporal
Existe escasa evidencia sobre el rol de la calidad y fuente de los alimentos incorporados en las dietas bajas en carbohidratos y su efecto a largo plazo en el peso corporal.
Leer más...

Alimentación y endometriosis
El estudio del impacto nutricional en la sintomatología y progreso de la endometriosis, podría contribuir al tratamiento de esta enfermedad crónica.
Leer más...
Ingesta de algas aumenta las tasas de síntesis de proteínas nuofiliares en reposo y ejercicio.
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la ingesta de estos dos alimentos en comparación con una fuente establecida de proteínas dietéticas no animal de alta calidad como la Micro proteína derivada de hongos (MYCO).
Leer más...
Nueva calculadora de riesgo cardiovascular
PREVENT es la nueva calculadora de riesgo cardiovascular desarrollada por la American Heart Association.
Leer más...
Enfermedad hepática y patrón de consumo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol, factores genéticos y metabólicos (presencia de diabetes mellitus), se asociarían de forma sinérgica con el desarrollo de cirrosis relacionada con el alcohol.
Leer más...
Una proteína provocaría la hiperémesis gravídica
Proponen que una proteína fetal, podría ser la causa de la hiperémesis gravídica.
Leer más...
Una pizca menos de sal salvaría millones de vidas.
Consumimos un 200% más de lo recomendado y, al ritmo actual, el mundo no alcanzará su objetivo de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Esto se traduce en muertes por enfermedades no transmisibles, como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Leer más...
Inseguridad alimentaria como factor de riesgo de demencia
Un estudio de cohortes realizado en Estados Unidos se propuso valorar la inseguridad alimentaria como factor de riesgo de demencia en adultos mayores.
Leer más...
Reutilización de residuos de la industria alimentaria para desarrollo de alimentos
Un equipo de científicos del CONICET, busca mejorar el valor nutricional de ciertos alimentos a partir del reaprovechamiento del principal desecho de la industria quesera: el suero lácteo.
Leer más...
Dieta Mediterránea y trastorno por estrés postraumático
Una nueva investigación estudió la asociación entre el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la dieta y la microbiota intestinal.
Leer más...
Disbiosis e inflamación en casos de COVID severo y prolongado
Una “micobiota” sobreabundante, podría contribuir a generar inflamación excesiva en personas con cuadros severos de COVID-19 o con COVID prolongado. El trabajo publicado en Nature Inmunology sugiere que el tratamiento antifúngico podría mejorar cuadros de pacientes críticos con COVID-19.
Leer más...
Ingesta de prebióticos y cambios en los circuitos cerebrales de recompensa
Una dieta con alto aporte de prebióticos, podría conducir a reducir las señales cerebrales de recompensa ante la ingesta de alimentos altamente calóricos.
Leer más...
Cambios en la ingesta de café, azúcar añadido y aumento de peso a largo plazo.
El objetivo de este estudio fue estudiar las asociaciones entre los cambios en el consumo de cafeína y los cambios de peso considerando el uso de azúcar.
Leer más...
Posibles efectos adversos de los fármacos para el tratamiento de la obesidad
El uso de fármacos GLP-1 RA para el tratamiento de la obesidad se ha vinculado a efectos adversos como problemas gastrointestinales, aumento de la incidencia de pancreatitis y pérdida de masa muscular.
Leer más...
Microbioma intestinal y salud pulmonar
La alimentación y la composición del microbioma intestinal, podrían influir en la salud pulmonar.
Leer más...
La ingesta tardía de comidas se asocia con obesidad abdominal y trastornos metabólicos.
El objetivo de este estudio fue caracterizar los patrones de crononutricion en una población de adultos y ancianos e investigar su asociación con la obesidad y los trastornos metabólicos que conforman el síndrome metabólico.
Leer más...