
Nueva Herramienta para Evaluar Alimentos Procesados Basada en Riesgo Nutricional Real
WISEcode propona un sistema más preciso que Nova para clasificar alimentos procesados según su impacto en la salud.
Leer más...
Cinco días de dieta ultraprocesada alteran la acción cerebral de la insulina en hombres sanos
Una dieta alta en calorías durante solo cinco días puede afectar la función cerebral relacionada con la insulina, aumentar la grasa hepática y alterar el aprendizaje de recompensa, incluso en hombres jóvenes con peso saludable.
Leer más...
Calidad de la dieta y rendimiento académico
La calidad de la dieta influye significativamente en el rendimiento escolar, observándose menor rendimiento asociado al mayor consumo de ultraprocesados.
Leer más...
Ingesta de Alimentos Ultraprocesados en Niños
El objetivo de este estudio fue caracterizar el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) durante la infancia temprana y media, identificando los subgrupos principales de UPF y su asociación con el perfil de nutrientes
Leer más...
Aditivos y riesgo de diabetes tipo 2
En un nuevo estudio realizado sobre la cohorte NutriNet-Santé, se halló asociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y riesgo de diabetes, que podría vincularse con ciertos aditivos utilizados en la industria alimentaria.
Leer más...
Mala hasta para los huesos: el impacto de la comida chatarra
Cuando se habla del impacto de la mala alimentación se suele poner el acento en el problema del sobrepeso y la obesidad. Pero el impacto va más allá. Ahora, un estudio integral del efecto de los ultraprocesados, la famosa "comida chatarra", realizado en ratones, mostró su vínculo con la reducción de la calidad de los huesos, especialmente en las primeras etapas de desarrollo.
Leer más...
Alimentos y su relación con el comportamiento de consumo humano
La idea de que ciertos alimentos pueden ser capaces de desencadenar una respuesta de consumo en algunas personas, semejante a la que producen ciertas sustancias, cobra cada día mayor relevancia dado que puede conducir a una sobrealimentación no intencional que desencadene sobrepeso, obesidad u otros trastornos metabólicos.
Leer más...
Los alimentos ultraprocesados pueden hacer que las células envejezcan más rápido
Un estudio presentado en el Congreso de Obesidad asoció el consumo de ultraprocesados con el envejecimiento biológico.
Leer más...
El consumo de más de cuatro raciones diarias de ultraprocesados podría ser perjudicial para la salud
Su consumo ha crecido en las últimas décadas y ya representa el 25-60% de la aportación energética de la dieta en Europa y América.
Leer más...
Chile, México y Argentina presentan un alto consumo de productos procesados
Un informe de la OPS advirtió sobre el preocupante avance de los ultraprocesados en la región. En Argentina, más de un cuarto de la energía diaria proviene de ese tipo de productos, de muy baja calidad nutricional.
Leer más...
El consumo de alimentos ultraprocesados comporta un 62% más de riesgo de muerte
Ingerir más de cuatro raciones diarias de alimentos ultraprocesados incrementa en un 62 % el riesgo de mortalidad, independientemente de otras causas. Es más, por cada ración adicional el riesgo crece un 18 %.
Leer más...
Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer
El cáncer representa una carga mundial importante, con 14.1 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012. Alrededor de un tercio de los neoplasmas más comunes podrían evitarse cambiando el estilo de vida y los hábitos alimenticios en los países desarrollados.
Leer más...