Alimentos y Nutrientes - Publicado el 13 de agosto de 2025

Nueva Herramienta para Evaluar Alimentos Procesados Basada en Riesgo Nutricional Real

Nueva Herramienta para Evaluar Alimentos Procesados Basada en Riesgo Nutricional Real

Ante las limitaciones del sistema Nova para clasificar alimentos procesados, investigadores de WISEcode han desarrollado un nuevo enfoque que busca diferenciar de forma más específica los riesgos reales asociados al procesamiento alimentario. Esta propuesta surge como respuesta a la necesidad de contar con herramientas más detalladas y científicamente actualizadas, útiles tanto para consumidores como para profesionales de la salud, industria y comunidad científica.

El nuevo sistema de WISEcode se basa en tres pilares: (1) la evidencia científica sobre los efectos en salud de cada ingrediente, (2) el porcentaje de calorías provenientes de azúcares añadidos y (3) la presencia de componentes con riesgos conocidos. Se analizaron más de 650,000 productos alimentarios y 5,500 ingredientes, clasificándolos en cinco niveles de procesamiento: mínimo, ligero, moderado, ultra y superultra. Los resultados fueron contrastados con las clasificaciones del sistema Nova.

A diferencia del enfoque dicotómico de Nova, el sistema WISEcode logró distinguir con mayor granularidad los alimentos clasificados como ultraprocesados, mostrando que no todos representan el mismo nivel de riesgo. En su clasificación, los productos se distribuyeron de manera más equilibrada entre los niveles, lo que permite identificar con mayor precisión cuáles alimentos procesados pueden formar parte de una dieta saludable y cuáles deben limitarse. Además, el sistema tiene capacidad de actualización continua conforme avance el conocimiento científico.

El enfoque de WISEcode representa un avance metodológico hacia una evaluación más realista y práctica del procesamiento de alimentos, con potencial para influir en la investigación, el etiquetado, las políticas alimentarias y la educación nutricional. Para los profesionales de la salud, esta herramienta puede ofrecer una mejor orientación clínica y pública, al permitir distinguir entre formulaciones alimentarias que, aunque técnicamente procesadas, pueden ser nutricionalmente adecuadas. Aunque los datos aún son preliminares, esta propuesta contribuye significativamente al debate sobre cómo medir y comunicar el impacto del procesamiento en la salud humana.

Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.

Fuente: American Society of Nutrition

Para más información: https://www-eurekalert-org.translate.goog/news-releases/