
Jornada por la Semana Mundial de la Lactancia
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA) organiza una jornada especial el próximo 21 de agosto, de 15 a 18 horas, en el Salón ADUBA (Azcuénaga 778, CABA).
Leer más...
México Reafirma su Compromiso con la Lactancia Materna
El país fortalece su estrategia nacional para impulsar la lactancia como pilar de salud pública, equidad y prevención.
Leer más...

Actualización del Código sobre Marketing de Fórmulas Infantiles
La OMS aprobó una resolución que regula por primera vez la publicidad digital de fórmulas infantiles.
Leer más...
Relación entre la frecuencia del picoteo nocturno durante el embarazo y la depresión postparto.
Este estudio indica cómo el hábito de comer por la noche durante el embarazo podría influir en la incidencia de depresión postparto (PPD). Los resultados sugieren que un mayor consumo nocturno de alimentos aumenta el riesgo de PPD.
Leer más...
Niveles de B12 y ácido fólico en personas con diabetes gestacional
Se hallaron niveles superiores de vitamina B12 y folato entre quienes desarrollaron diabetes gestacional, así como valores más bajos de homocisteína.
Leer más...
Lactancia segura luego del cáncer de mama
Dos estudios internacionales presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO 2024), mostraron que no se produjo aumento de la recurrencia o un nuevo cáncer de mama en mujeres que amamantaron luego de recibir tratamiento para el cáncer de mama.
Leer más...
Suplementación con vitamina D durante el embarazo
La suplementación con 1000 UI/d de colecalciferol desde etapas tempranas del embarazo hasta el parto, mejora el contenido mineral óseo y la densidad mineral ósea en los niños.
Leer más...
Peso al nacer, edad gestacional y riesgo de enfermedad hepática
Los recién nacidos con bajo peso al nacer y pequeños para la edad gestacional, presentarían mayor riesgo de desarrollar enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica de inicio pediátrico y enfermedad hepática progresiva.
Leer más...
Alimentación prenatal y autismo
Un patrón dietético prenatal saludable, podría estar asociado a un menor riesgo de diagnóstico de autismo y rasgos asociados al autismo.
Leer más...
Ganancia de peso gestacional y agonistas del receptor GLP-1
Las personas que, de acuerdo a la recomendación, discontinúan el uso de fármacos agonistas del GLP-1 durante el embarazo, presentan mayor ganancia de peso gestacional que aquellas que no han estado expuestas a este tipo de medicamentos.
Leer más...
Consumo de pescado durante el embarazo
Se ha propuesto un nuevo modelo de análisis para aportar mayor y mejor evidencia sobre los riesgos y beneficios del consumo de pescado en el embarazo.
Leer más...
Diabetes gestacional y riesgo de diabetes materna luego de 10 años
En un estudio de cohortes, aquellas mujeres que presentaron diabetes gestacional en su segundo embarazo, presentaron un riesgo 76% mayor de desarrollar diabetes que aquellas que cursaron su primer embarazo con diabetes gestacional y no el segundo. El mayor riesgo lo presentaron aquellas mujeres que cursaron ambos embarazos con diabetes gestacional.
Leer más...
¿Cuál sería el impacto potencial del consumo de ácido docosahexaenoico en la salud mental materna?
Se publicó recientemente, en la revista Nutrición Hospitalaria, una revisión exhaustiva sobre el efecto del ácido docosahexaenoico (DHA) sobre la salud mental de las madres durante el embarazo y la lactancia.
Leer más...
Alimentación en prematuros y neurodesarrollo
Un estudio comparó el impacto en el neurodesarrollo de prematuros extremos alimentados con leche humana donada, frente a leche de fórmula para prematuros.
Leer más...
Suplementación con calcio y riesgo de preeclampsia
Una suplementación con calcio con dosis menores a las de las recomendaciones vigentes durante el embarazo, sería igual de efectiva en la prevención de preeclampsia y parto pretérmino.
Leer más...
Una proteína provocaría la hiperémesis gravídica
Proponen que una proteína fetal, podría ser la causa de la hiperémesis gravídica.
Leer más...
Consumo de bebidas energizantes y complicaciones del embarazo
El consumo de bebidas energizantes antes del embarazo, se asociaría a mayor riesgo de hipertensión gestacional.
Leer más...
Componentes clave de las intervenciones prenatales sobre estilo de vida
Un metaanálisis de ensayos clínicos en los cuales participaron aproximadamente 35,000 futuras madres reveló que las intervenciones realizadas por profesionales relacionados con la salud son más efectivas en el control del aumento de peso durante el embarazo.
Leer más...
Semana Mundial de la Lactancia 2023
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizará una actividad organizada por la Cátedra de Alimentación del Niño Sano y el área de Integración Comunitaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires.
Leer más...
Desarrollan primer estudio sobre causas y consecuencias de sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas.
Este proyecto recolectó además información sobre nutrición temprana, lactancia materna, alimentacion complementaria y neurodesarrollo.
Leer más...