Resultados: 10
Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Alabama en el Centro de Investigación de Nutrición y Obesidad de Birmingham (Estados Unidos) ha observado mejoras en la composición corporal, la distribución de la grasa y la salud metabólica en respuesta a una dieta de ocho semanas con muy pocos carbohidratos.
Más información »
El consumo de alimentos ultraprocesados podría asociarse a un riesgo hasta tres veces superior de desarrollar el síndrome de fragilidad en ancianos. Así lo indica un estudio liderado por investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de IMDEA-Food Institute (CEI UAM+CSIC) y que fue publicado en la revista The Journals of Gerontology. El trabajo aportaría nueva evidencia sobre los beneficios de la restricción del consumo de alimentos ultraprocesados y la promoción de alimentos frescos o mínimamente procesados en la dieta de las personas mayores.
Más información »
El documento elaborado por la Alianza másnutridos, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), busca concientizar sobre esta problemática y minimizar su impacto y prevalencia.
Más información »
Un estudio sobre una cohorte de casi 85.000 españoles y británicos mayores de 60 años ahonda en los efectos del consumo de café sobre la salud. Los resultados, publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, indican que el consumo de café se asociaría con un menor riesgo de caídas en los participantes de las cohortes Seniors-ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España) y UK Biobank (Reino Unido).
Más información »
Los profesionales que trabajan en residencias geriátricas suelen detectar posibles casos de malnutrición midiendo algunas circunferencias corporales de los ancianos, como podría ser el caso del brazo o la pantorrilla. Ahora, un equipo de investigadores del Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha analizado la relación entre la circunferencia del cuello de las personas mayores y su estado nutricional. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Nutrition.
Más información »
Un científico mexicano desarrolló un dispositivo que puede ser implantado a nivel subcutáneo en personas de la tercera edad a fin de realizar en tiempo real el monitoreo de variantes vitales y enviar señales de alerta ante una posible situación comprometedora.
Más información »
Las personas mayores que siguen una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales y pescado tienen cerebros de mayor tamaño que las que se alimentan ‘mal’.
Más información »
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IdiPaz, CIBERESP e IMDEA Alimentación (España) han realizado un estudio para esclarecer los efectos que sobre la salud tiene el consumo de café en adultos mayores.
Más información »
La masa muscular perdida con el envejecimiento podría ser recuperada en gran parte a través de un programa de ejercicios o mediante un fármaco capaz de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Más información »
Originalmente diseñada para reducir la hipertensión y el riesgo cardiovascular, la dieta DASH (acrónimo del término ‘enfoques dietéticos para frenar la hipertensión’ en lengua inglesa) también previene la depresión en personas mayores.
Más información »