Nutrición Infantil - Publicado el 14 de mayo de 2025

El cuidado de los abuelos, vinculado a mayor riesgo de obesidad infantil

El cuidado de los abuelos, vinculado a mayor riesgo de obesidad infantil

Coincidiendo con el Día de los Derechos del Niño y el Día del Dietista-Nutricionista, un nuevo estudio presentado en la Universidad de Alicante evidencia una relación directa entre el cuidado regular de los abuelos y un mayor riesgo de obesidad infantil. La investigación, desarrollada por Dimitris Christelis y Alba Sóñora Noya, pone de relieve una realidad poco explorada: el papel que juegan los abuelos en la alimentación y el estilo de vida de los niños bajo su cuidado.

El estudio se basa en datos del Millennium Cohort Study del Reino Unido y utiliza un enfoque innovador de identificación parcial no paramétrica, que permite establecer una relación causal más sólida. Se analizaron factores como la frecuencia del cuidado, la distancia entre los domicilios de abuelos y nietos, y el contexto socioeconómico de las familias. La comparación se hizo entre niños cuidados regularmente por abuelos y aquellos que no lo eran, controlando variables como ingresos familiares y disponibilidad de los padres.

Los niños que pasan más tiempo al cuidado de sus abuelos tienen un 10% más de probabilidades de desarrollar obesidad. Entre las causas, se identificaron patrones culturales tradicionales como ofrecer grandes porciones o utilizar alimentos ultraprocesados como premios, y una menor actividad física debido a limitaciones de movilidad de los abuelos. Además, el riesgo aumenta cuando los domicilios están muy cercanos, lo cual favorece un contacto más constante y, por tanto, una mayor exposición a estos hábitos.

El cuidado de los abuelos, aunque invaluable, puede tener consecuencias no deseadas en la salud infantil si no va acompañado de una adecuada educación nutricional. Dado el papel creciente de los abuelos en el cuidado diario por factores como el envejecimiento activo y la inserción laboral de los padres, es esencial incluirlos en campañas de prevención de la obesidad. La educación alimentaria debe extenderse más allá de padres y escuelas, incorporando a los abuelos como agentes clave en la construcción de hábitos saludables para las nuevas generaciones.

 Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.