
América Latina y el Caribe podrían enfrentar problemas de salud si continúa interrupción de servicios de salud.
Debido a los altos niveles de infección y descenso por el COVID-19 es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja para ayudar a los países a encontrar nuevas estrategias para prestar servicios y atención.
Leer más...
Movimiento de alimentación saludable en Panamá
Se implementó el Movimiento de Alimentación Saludable en Panamá con la finalidad de fomentar el consumo de productos locales frescos y poder mejorar el estado nutricional de la población.
Leer más...
Hambre, inseguridad alimentaria y COVID-19 en América Latina y el Caribe
“La expresión más extrema de inseguridad alimentaria es el hambre crónica que se vincula a la pobreza extrema y estas condiciones se deben a las desigualdades que se expresa en la exclusión social en un país.”
Leer más...
Diabetes, hipertensión y obesidad, enfermedades más comunes en Perú
Diferentes enfermedades no transmisibles se pueden agravar debido al confinamiento, sedentarismo y consumo excesivo de alimentos no saludables por lo que se creó la “Semana de Oro”.
Leer más...
El consumo de café podría reducir el riesgo de Alzheimer
Según un estudio publicado en la revista 'Frontiers of Ageing Neuroscience', tomar mayores cantidades de café podría reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Leer más...
Pandemia y alimentación: mayor ingesta de alimentos hipercalóricos y altos en sodio
Se realizó un estudio en 12 países de América Latina para determinar la relación entre la sintomatología de ansiedad y anhedonia y el consumo de alimentos apetecibles al inicio de pandemia.
Leer más...
INCAP concluyó proyecto de investigación en diabetes tipo 2
Se concluyó un proyecto con el objetivo de realizar un análisis sobre la efectividad clínica y la implementación de una intervención para personas con diabetes tipo 2.
Leer más...
Informe alerta sobre una dieta desequilibrada a nivel mundial
Según el Informe Mundial de Nutrición (GNR) casi la mitad de la población del mundo tiene una dieta desequilibrada, ya sea por exceso de comida o por falta de ella, una situación que también impacta en el planeta.
Leer más...
La obesidad le costó a México un 2.1% del PIB en el 2019
Se estima que para el 2060 el costo del PIB pueda elevarse todavía más si no se toman medidas urgentes en todos los niveles de la sociedad.
Leer más...
Iniciativa “niño sano y feliz” contra la anemia en El Salvador
Se realizó una nueva estrategia a favor de la lucha contra la anemia donde igual participan trabajadores y funcionarios por lo que se reconoció esta acción como mérito a través de una resolución de alcaldía.
Leer más...
Chile, un país salado.
Hoy en día se presentan muchas enfermedades por el sobrepeso y obesidad, pero cada día se ponen en práctica más acciones para reducir el consumo de sodio mejorando los hábitos alimenticios de la población.
Leer más...
Depresión, ansiedad y dieta sin gluten
A la luz de los resultados de una reciente investigación publicada en la revista académica Nutrients, una dieta libre de gluten, podría mitigar algunos síntomas en personas que sufren depresión y ansiedad.
Leer más...
MC3R vincula el estado nutricional con el crecimiento infantil y el momento de la pubertad
Recientemente se publicaron en la revista Nature, los hallazgos de un estudio que podrían suponer un importante paso en la gestión futura de los trastornos del crecimiento y la pubertad.
Leer más...
Etiquetado reduciría 1.3 millones de casos de obesidad en cinco años en México
La implementación correcta del etiquetado frontal de alimentos podría reducir hasta 1.3 millones de casos de obesidad y generar un ahorro de 1,800 millones de pesos derivados de los casos asociados a la enfermedad.
Leer más...
Intereses de la industria de las bebidas azucaradas y su regulación en Colombia
Las bebidas azucaradas se vinculan directamente con el sobrepeso, obesidad y diferentes enfermedades no transmisibles a nivel mundial por lo que se establecieron diferentes acciones como prevención a estas enfermedades.
Leer más...
Investigadores encuentran ftalatos en variedad de comidas rápidas
Según un artículo publicado en Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology, investigadores de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, el Instituto de Investigación Southwest y la Escuela de Salud Pública Chan, habrían encontrado ftalatos en una amplia variedad de comidas rápidas.
Leer más...
Anemia infantil, retos y oportunidades en Perú
Debido a que en Perú la anemia ya se constituye como un problema de salud pública afectando al 43.6% de los niños menores de 3 años es que el gobierno aprobó el “Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú”
Leer más...
Trastornos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal en bailarines de Brasil
Se realizó un estudio con el objetivo de identificar la prevalencia de comportamientos de riesgo de trastornos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal en bailarines adolescentes en Brasil.
Leer más...
Edulcorantes no nutritivos: un tópico controversial en el peso
Recientemente se publicó un estudio en la revista 'JAMA Network Open', que tuvo como objetivo examinar los efectos de un edulcorante artificial, también llamado edulcorante no nutritivo (ENN), sobre la actividad cerebral y las respuestas al apetito en diferentes segmentos de la población.
Leer más...
Bacterias intestinales serían claves en la pérdida de peso
Un estudio publicado en la revista mSystems habría demostrado que la composición y la diversidad del microbioma intestinal podría correlacionarse con el índice de masa corporal (IMC) y los marcadores de salud metabólica.
Leer más...