• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Higiene del sueño y su impacto en nutrición pediátrica

Higiene del sueño y su impacto en nutrición pediátrica

Este estudio analiza cómo enseñar higiene del sueño a niños y adolescentes mejora su calidad del sueño y sus hábitos alimentarios.

Leer más...

Impacto del Consumo de Carbohidratos Digestibles y No Digestibles en Niños de 1 a 4 Años.

Impacto del Consumo de Carbohidratos Digestibles y No Digestibles en Niños de 1 a 4 Años.

Esta revisión sistemática analiza cómo distintos tipos de carbohidratos afectan la salud de niños pequeños, enfocándose en resultados como crecimiento, microbiota, obesidad e infecciones.

Leer más...

Ministros de Agricultura refuerzan compromiso con la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Ministros de Agricultura refuerzan compromiso con la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

La CELAC avanza en la implementación del Plan SAN 2024-2030 para combatir el hambre y la malnutrición en la región.

Leer más...

Calidad de la dieta y rendimiento académico

Calidad de la dieta y rendimiento académico

La calidad de la dieta influye significativamente en el rendimiento escolar, observándose menor rendimiento asociado al mayor consumo de ultraprocesados. 

Leer más...

Impacto del desayuno en la regulación del peso corporal de escolares

Impacto del desayuno en la regulación del peso corporal de escolares

Desayunar habitualmente y pasar de omitir el desayuno a adquirir el hábito de hacerlo de forma estable, contribuiría a lograr una mejor regulación del peso corporal en niños. 

Leer más...

El Impacto de las Redes Sociales en la Normalización de Alimentos Poco Saludables

El Impacto de las Redes Sociales en la Normalización de Alimentos Poco Saludables

Un estudio revela cómo las redes sociales normalizan el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas, afectando principalmente a los jóvenes y destacando la necesidad de políticas de protección.

Leer más...

¿Es posible que ver televisión durante las comidas aumente la ingesta?

¿Es posible que ver televisión durante las comidas aumente la ingesta?

Según una nueva revisión sistemática con metaanálisis, mirar la televisión durante las comidas aumenta la ingesta energética, tanto en niños como en adultos.

Leer más...

“Mengem Territori”: Proyecto educativo para promover la alimentación saludable en la infancia

“Mengem Territori”: Proyecto educativo para promover la alimentación saludable en la infancia

El proyecto “Mengem Territori” fomenta el consumo de productos frescos y de temporada entre los niños, a través de talleres y actividades educativas en centros escolares de la Comunidad Valenciana.

Leer más...

Impacto en el peso corporal del consumo de jugo 100% frutas

Impacto en el peso corporal del consumo de jugo 100% frutas

Los resultados de una nueva revisión sistemática con metaanálisis respaldarían la sugerencia de limitar el consumo de jugos 100% frutas y favorecer la ingesta de frutas enteras, para prevenir el sobrepeso.

Leer más...

Desafíos alimentarios en Puerto Rico: desnutrición en adultos mayores y falta de asesoría nutricional

Desafíos alimentarios en Puerto Rico: desnutrición en adultos mayores y falta de asesoría nutricional

La Dra. Carmen Nevárez destaca la necesidad urgente de mejorar los hábitos alimentarios y el acceso a orientación nutricional para prevenir enfermedades crónicas

Leer más...

Influencia de las Preferencias Alimentarias en la Salud

Influencia de las Preferencias Alimentarias en la Salud

Este estudio se centra en identificar patrones de preferencias alimentarias y su relación con la salud en una gran muestra de participantes.

Leer más...

Desinformación nutricional en TikTok: el impacto en los jóvenes.

Desinformación nutricional en TikTok: el impacto en los jóvenes.

Un estudio revela que la mayoría del contenido nutricional en TikTok es inexacto y sin base científica, influenciando a millones de jóvenes.

Leer más...

Redes sociales y sesgo del peso entre estudiantes de nutrición

Redes sociales y sesgo del peso entre estudiantes de nutrición

Las redes sociales pueden influir en la imagen corporal de estudiantes universitarios de nutrición, quienes presentan mayor riesgo de sufrir problemas asociados al peso corporal en comparación con estudiantes de otras carreras de grado.

Leer más...

Consumo de pescado durante el embarazo

Consumo de pescado durante el embarazo

Se ha propuesto un nuevo modelo de análisis para aportar mayor y mejor evidencia sobre los riesgos y beneficios del consumo de pescado en el embarazo.

Leer más...

¿Existen beneficios asociados al uso preventivo de multivitamínicos?

¿Existen beneficios asociados al uso preventivo de multivitamínicos?

El uso preventivo de complejos multivitamínicos no tendría un efecto positivo en la supervivencia.

Leer más...

Alimentación basada en plantas y cáncer de próstata

Alimentación basada en plantas y cáncer de próstata

En un estudio de cohortes sobre 2062 hombres con diagnóstico de cáncer de próstata no metastásico, aquellos con mayor consumo de alimentos vegetales sobre un índice general de alimentación basada en plantas, demostraron menor riesgo de progresión de la enfermedad, en comparación con aquellos con menor ingesta.

Leer más...

Evaluación comparativa de las aplicaciones de entrega de alimentos en línea con respecto a las leyes de etiquetado de menús.

Evaluación comparativa de las aplicaciones de entrega de alimentos en línea con respecto a las leyes de etiquetado de menús.

El objetivo de este estudio fue examinar la prevalencia del etiquetado en los menús en línea de grandes establecimientos de comida con más de 20 locales en el estado o 50 locales a nivel nacional.

Leer más...

10 consejos para promover la salud cardiometabólica y frenar el envejecimiento cardiovascular.

10 consejos para promover la salud cardiometabólica y frenar el envejecimiento cardiovascular.

En este trabajo se resumen 10 estrategias basadas en evidencia para apoyar la salud cardiaca y metabólica durante el proceso de envejecimiento.

Leer más...

¿Cuáles son las principales recomendaciones de la OMS sobre alimentación complementaria?

¿Cuáles son las principales recomendaciones de la OMS sobre alimentación complementaria?

El objetivo de esta guía realizada por la OMS fue ayudar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a informar sobre la alimentación complementaria.

Leer más...

Dietas reducidas en carbohidratos en niños diabéticos o con prediabetes

Dietas reducidas en carbohidratos en niños diabéticos o con prediabetes

Una nueva publicación de la Asociación Americana de Pediatría (AAP) revisa la evidencia disponible acerca del uso de dietas bajas en hidratos de carbono para el tratamiento de niños y adolescentes con diabetes tipo 1, prediabetes y diabetes tipo 2.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com