Resultados: 34
Una revisión sistemática y metanálisis infiere que el consumo de café podría relacionado con un menor riesgo de cáncer de próstata.
Más información »
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, los factores que aumentan la probabilidad de sufrir cáncer colorrectal son distintos en hombres y en mujeres.
Más información »
Un estudio internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), habría confirmado la relación directa entre una alta prevalencia de cáncer y un alto consumo de carne y alcohol per cápita tras analizar los datos de medio centenar de países.
Más información »
Una investigación en ratones podría contribuir a desarrollar herramientas para evitar que los niños con susceptibilidad genética desarrollen esta enfermedad.
Más información »
El consejo dietético favorece comer una variedad de frutas, verduras y granos integrales. Un enfoque centrado en nutrientes.
Más información »
Un equipo europeo de investigadores, liderado por españoles del CNIO, ha confirmado este hallazgo que ayudará a identificar a los pacientes de riesgo, lograr un diagnóstico temprano del tumor y aumentar la supervivencia.
Más información »
La administración de especies bacterianas específicas o sus progenies modificadas puede ser una estrategia nueva y efectiva para modular varias inmunoterapias antitumorales.
Más información »
Recientemente se ha publicado en la revista Nutrients, un artículo sobre la asociación entre la capacidad inflamatoria de la dieta, la capacidad no enzimática dietética y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de mama, en el contexto del estudio MCC-España.
Más información »
No es noticia que el consumo elevado de productos con azúcares añadidos y procesados, puede conllevar un riesgo para la salud. En este contexto, un nuevo estudio alerta sobre el riesgo del consumo excesivo de bebidas azucaradas y establece una conexión de estas bebidas con el riesgo de padecer cáncer. La investigación se publica en la revista The BMJ.
Más información »
La obesidad competiría con el tabaco como una de las primeras causas de cáncer y ya es responsable de más casos de tumores de intestino, riñón, ovario e hígado que los cigarrillos, según alerta Cancer Research UK (CRUK), la principal organización benéfica del cáncer del Reino Unido.
Más información »
Se ha publicado un nuevo estudio en 'The Lancet', realizado por un equipo de científicos del Departamento de Investigación de Vigilancia y Servicios de Salud de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS). Sus conclusiones son reveladoras: las tasas de seis de doce tipos de cáncer relacionados con la obesidad están aumentando en los adultos jóvenes estadounidenses y lo hacen cada vez a edades más tempranas.
Más información »
La obesidad se conoce desde hace años como uno de los principales factores de riesgo en diversos tipos de cáncer. Pero un estudio de la revista Cancer Journal for Clinicians (supervisada por la American Cancer Society), afirma que el exceso de peso corporal fue el responsable del 3,9% todos los tumores en el mundo en 2012. Una cifra que, según los pronósticos, aumentará en las próximas décadas.
Más información »
La ingesta de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, uno de los principales factores de desarrollar un cáncer de mama, según ha puesto de manifiesto un estudio liderado por Marina Pollán y Virginia Lope, investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y que ha sido publicado en la revista ‘Maturitas’.
Más información »
Una nueva investigación de la Universidad de Monash y el Centro de Cáncer Peter MacCallum, en Australia, ha encontrado que un grupo de personas obesas que se ha pasado por alto anteriormente puede estar en riesgo de desarrollar cáncer mortal de hígado. La investigación, publicada este jueves en 'Cell', también ha explicado cómo la obesidad está relacionada con el cáncer de hígado, y ambas enfermedades están aumentando rápidamente en el mundo en desarrollo.
Más información »
Según datos de un estudio epidemiológico realizado por un equipo del Instituto de Salud Francés (Inserm) y publicados en "JAMA Internal Medicine", las personas que consumen de forma regular alimentos orgánicos podrían reducir hasta en un su 25% su riesgo de cáncer en comparación con los que los consumen con menos frecuencia.
Más información »
Investigadores han identificado que el consumo regular de refrescos azucarados se asocia significativamente con un mayor riesgo de desarrollar en el futuro un cáncer de mama invasivo en mujeres postmenopáusicas. El estudio ha sido realizado en el marco del Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) por el grupo de investigación CIBEROBN y se publica en European Journal of Nutrition.
Más información »
Los hombres, en cambio, son más propensos a fumar y a padecer enfermedades oncológicas relacionadas con el tabaco.
Más información »
El cáncer es la principal causa de muerte vinculada a su consumo en ese grupo. Un estudio publicado hace días advirtió que no existe un nivel seguro de ingesta.
Más información »
Un trabajo realizado en España mostró que las posibilidades se reducen hasta un 20%.
Más información »
Comparados frente a las personas sin la enfermedad, las mujeres y los varones con diabetes tienen, respectivamente, un riesgo un 27% y un 19% mayor de desarrollar cáncer.
Más información »