Obesidad - Publicado el 30 de junio de 2025

Ayuno intermitente vs. restricción calórica.

Ayuno intermitente vs. restricción calórica.

El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 40% de la población adulta mundial, elevando el riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Perder peso puede reducir factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol y la glucosa. En este contexto, el ayuno intermitente ha ganado popularidad como alternativa a las dietas hipocalóricas tradicionales, que muchas veces resultan difíciles de mantener. Sin embargo, la evidencia comparativa sobre sus beneficios reales seguía siendo limitada.

Investigadores realizaron un metaanálisis de 99 ensayos clínicos aleatorizados con un total de 6,582 adultos (66% mujeres, edad promedio 45 años, IMC promedio 31), en su mayoría con condiciones de salud preexistentes. Se compararon tres tipos de ayuno intermitente (restricción horaria, ayuno en días alternos y ayuno de días completos) con dietas hipocalóricas continuas y dietas sin restricción. Los ensayos duraron entre 3 y 52 semanas (media de 12) y se evaluó la calidad de la evidencia y riesgo de sesgo con herramientas estandarizadas.

Tanto el ayuno intermitente como la restricción calórica continua lograron reducciones modestas de peso en comparación con una dieta sin control. De los enfoques evaluados, solo el ayuno en días alternos mostró una leve ventaja en pérdida de peso frente a la restricción calórica continua (diferencia media: -1.29 kg), y también frente a otras formas de ayuno (-1.69 kg frente a la restricción horaria y -1.05 kg frente al ayuno de días completos). Sin embargo, estas diferencias no alcanzaron el umbral clínicamente relevante de 2 kg para personas con obesidad. Además, el ayuno en días alternos redujo ligeramente los niveles de colesterol total y LDL (“malo”) en comparación con la restricción horaria, mientras que esta última se asoció a un leve aumento de colesterol frente al ayuno de días completos. No se observaron beneficios consistentes en glucosa ni colesterol HDL (“bueno”).

La evidencia disponible sugiere que el ayuno intermitente es tan efectivo como la restricción calórica continua para la pérdida de peso y la mejora de factores cardiometabólicos, aunque las diferencias entre métodos son pequeñas. El ayuno en días alternos se perfila como una estrategia adicional viable, aunque no superior. Los autores destacan que los beneficios pueden derivarse no solo del patrón dietético en sí, sino del apoyo profesional, la planificación y la calidad de la dieta durante los días sin ayuno. Se necesitan ensayos más largos y con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos y evaluar su impacto clínico real.

Para ver más a detalle esta infromcación ir a la nota original.