Alimentos y Nutrientes - Publicado el 12 de noviembre de 2025
Efecto de los compuestos bioactivos del arándano en la sensibilidad a la insulina
La resistencia a la insulina es una condición previa al desarrollo de diabetes tipo 2 y está relacionada con la obesidad y la inflamación crónica. Estudios previos en animales habían mostrado que el consumo de arándanos podría reducir los niveles de glucosa en sangre. Con base en esta evidencia, se planteó evaluar si los compuestos bioactivos presentes en el arándano pueden mejorar la sensibilidad a la insulina en humanos, sin afectar el peso corporal ni los marcadores inflamatorios.
Se realizó un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, en 32 adultos con obesidad, sin diabetes pero con resistencia a la insulina. Los participantes fueron asignados a consumir durante seis semanas dos batidos diarios: uno con 22.5 gramos de compuestos bioactivos de arándano y otro placebo con el mismo valor energético pero sin dichos compuestos. Se midió la sensibilidad a la insulina mediante la técnica de clamp hiperinsulinémico-euglucémico, así como los niveles de biomarcadores inflamatorios y la composición corporal al inicio y al final del estudio. Ambos grupos mantuvieron su peso estable ajustando su ingesta calórica diaria.
Al finalizar el estudio, la sensibilidad a la insulina aumentó significativamente en el grupo que consumió arándano, con una mejora promedio de 1.7 miligramos por kilogramo de masa libre de grasa por minuto, frente a 0.4 en el grupo placebo. No se observaron cambios relevantes en el peso corporal, el consumo energético ni los marcadores inflamatorios en ninguno de los grupos.
La suplementación diaria con compuestos bioactivos del arándano mejoró de forma significativa la sensibilidad a la insulina en personas obesas e insulinorresistentes sin diabetes, sin modificar la adiposidad ni los niveles de inflamación. Estos resultados sugieren que los arándanos podrían ser una estrategia dietética efectiva para mejorar la función metabólica y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Fuente: National Library of Medicine
Para más información: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20724487/