Salud Pública - Publicado el 01 de septiembre de 2025
Guatemala fortalece sus políticas públicas de nutrición con apoyo de la OPS/OMS

El 26 de julio de 2025, Guatemala reafirmó su compromiso con el derecho a una alimentación saludable mediante la implementación de espacios técnicos en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). La iniciativa busca consolidar políticas nutricionales transparentes y efectivas en un país que enfrenta la doble carga de malnutrición: una de las tasas más altas de desnutrición crónica infantil en la región (46% en menores de cinco años) y el incremento sostenido del sobrepeso y la obesidad.
Se realizó el taller “Prevención y Manejo de Conflictos de Intereses en Políticas y Programas de Nutrición: Aplicación del Enfoque de la OMS”, dirigido a funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y representantes de sociedad civil. El enfoque de la OMS propone un proceso estructurado de seis pasos, apoyado por herramientas como la matriz de triaje simplificada, para prevenir interferencias en el diseño e implementación de políticas públicas.
Las discusiones destacaron la importancia de fortalecer la gobernanza nutricional, asegurando que las decisiones se adopten libres de conflictos de interés. Este proceso facilita la implementación de medidas regulatorias clave, como el etiquetado frontal de advertencia y la fiscalización de la publicidad de alimentos no saludables. En paralelo, el foro “Transformando sistemas alimentarios desde la ciencia y la política: Lecciones regionales” permitió el intercambio entre sector salud, academia y sociedad civil, resaltando la necesidad de integrar evidencia científica en la formulación de políticas multisectoriales que promuevan entornos alimentarios más saludables y sostenibles.
Las acciones impulsadas en Guatemala reflejan un esfuerzo coordinado entre el Estado y la OPS/OMS para enfrentar la doble carga de malnutrición mediante políticas públicas sólidas, transparentes y basadas en evidencia científica. Este trabajo conjunto constituye un paso decisivo hacia la construcción de sistemas alimentarios que garanticen acceso equitativo a alimentos nutritivos, protejan la salud de la población y fortalezcan la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: PAHO
Para más información: https://www.paho.org/es/noticias/6-8-2025-guatemala-refuerza-capacidades-nutricion-con-apoyo-tecnico-opsoms