- Publicado el 05 de noviembre de 2025

Impacto de los patrones dietéticos en los síntomas depresivos.

Impacto de los patrones dietéticos en los síntomas depresivos.

La depresión mayor ha aumentado globalmente en las últimas décadas. Aunque factores no modificables influyen en su desarrollo, la dieta ha emergido como un factor modificable relevante. Estudios previos han evaluado dietas “saludables” versus “no saludables”, pero hay poca investigación sobre cómo los patrones dietéticos realistas, como las dietas bajas en calorías o en nutrientes, afectan la salud mental en poblaciones generales. Este estudio busca llenar esa brecha, evaluando la asociación entre distintos patrones dietéticos y síntomas depresivos, así como sus variaciones según sexo e IMC.

Se usaron datos transversales de seis ciclos de NHANES (2007–2018), abarcando a 28,525 adultos mayores de 18 años. Se clasificaron en cuatro grupos dietéticos: restricción calórica, restricción de nutrientes, patrones dietéticos establecidos (como dieta para diabéticos o DASH) y no seguir ninguna dieta. Los síntomas depresivos se midieron con el PHQ-9, diferenciando entre síntomas cognitivo-afectivos y somáticos. Se aplicaron modelos de regresión multivariada ajustados por covariables sociodemográficas, de salud y estilo de vida, y se analizaron interacciones por sexo e IMC.

El 7.8 % de los participantes presentó síntomas depresivos clínicamente significativos. Las dietas restringidas en calorías se asociaron con puntuaciones más altas en el PHQ-9 en comparación con no seguir ninguna dieta. Esta asociación fue más fuerte en personas con sobrepeso. Las dietas restringidas en nutrientes también se vincularon con más síntomas depresivos, especialmente somáticos, en personas con sobrepeso. No se hallaron asociaciones significativas para los patrones dietéticos establecidos en la muestra general, aunque sí en subgrupos con obesidad. En los análisis por sexo, los hombres que seguían dietas restrictivas (calóricas o nutricionales) mostraron mayor severidad en ambos tipos de síntomas depresivos, mientras que en mujeres no se observaron asociaciones significativas.

Las dietas restrictivas, especialmente las calóricas, se relacionan con un aumento de los síntomas depresivos en la población general, con efectos más marcados en hombres y personas con sobrepeso. Esto contrasta con estudios clínicos controlados que muestran beneficios, lo cual sugiere que en contextos reales pueden emerger deficiencias nutricionales o frustraciones conductuales que afectan negativamente el estado de ánimo. Es fundamental avanzar hacia estudios que reflejen mejor la vida diaria y permitan desarrollar recomendaciones dietéticas personalizadas que consideren el perfil nutricional, psicológico y social de cada individuo.

Para ver más a detalle esta informacion ir a la nota original.

Fuente: BMJ Journals

Para más información: https://nutrition.bmj.com/content/early/2025/05/28/bmjnph-2025-001167