- Publicado el 20 de octubre de 2025

UNICEF advierte: la obesidad infantil supera al bajo peso en el mundo

UNICEF advierte: la obesidad infantil supera al bajo peso en el mundo

El informe “Alimentando el negocio: cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia” muestra que la obesidad infantil ha superado al bajo peso a nivel global. Entre 2000 y 2025, la obesidad en niños y adolescentes pasó de 3% a 9.4%, mientras que el bajo peso bajó de 13% a 9.2%. Solo África Subsahariana y Asia Meridional mantienen más casos de bajo peso que de obesidad.

El reporte se elaboró con datos de más de 190 países obtenidos entre 2000 y 2022. Incluye mediciones de peso y talla en población de 5 a 19 años, utilizando el índice de masa corporal (IMC) para clasificar sobrepeso, obesidad y bajo peso según los estándares de la OMS.

Los países del Pacífico presentan las tasas más altas de obesidad infantil, con hasta 38% en Niue y 37% en Islas Cook. En Chile, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, afecta a más del 20% de los menores.

A nivel mundial, 391 millones de niños y adolescentes tienen sobrepeso y 188 millones viven con obesidad. Esta tendencia se asocia a entornos alimentarios dominados por productos ultraprocesados y a la alta exposición publicitaria: 75% de los jóvenes vio anuncios de comida rápida la última semana.

En México, 36.5% de los escolares y 40.4% de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad. Si no se revierte, el costo económico podría alcanzar 42 mil millones de pesos, equivalentes al 1.1% del PIB.

La obesidad infantil es hoy la principal forma de malnutrición y una amenaza creciente para la salud pública. UNICEF insta a aplicar políticas integrales que regulen la publicidad, mejoren el etiquetado, limiten los ultraprocesados en escuelas y fortalezcan la protección social para garantizar el acceso a alimentos saludables.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original