Alimentos y Nutrientes - Publicado el 17 de octubre de 2025

Metales pesados en suplementos proteicos

Metales pesados en suplementos proteicos

Una investigación llevada adelante por el medio estadounidense  Consumer Reports, evaluó 23 suplementos proteicos, tanto en forma de polvos para reconstituir como suplementos bebibles listos para consumir, y halló que presentan contaminación con metales pesados.

En más de dos tercios de los productos analizados, una porción contenía una concentración de plomo que supera la ingesta segura.

Casi todos los productos basados en plantas presentaron niveles elevados de plomo, pero algunos generaron mayor preocupación. Dos de ellos, tenían tanto plomo que la recomendación por parte de los investigadores es evitarlos. La concentración media en los productos basados en plantas fue, en promedio, 9 veces la hallada en los productos a base de proteínas lácteas y el doble que el contenido en los basados en carne. Para llevar adelante la investigación, analizaron distintas muestras de cada producto, incluyendo de dos a cuatro unidades de distintos lotes por un periodo de tres meses, adquiridos tanto en sitios populares de venta online como en supermercados o tiendas de alimentos.

Sin embargo, los investigadores destacan que no hay motivo para alarmarse si se ha estado utilizando alguno de los productos analizados o si se consumen suplementos proteicos en general. Muchos de estos polvos se pueden consumir ocasionalmente sin problema, e incluso aquellos con los niveles más altos de plomo están muy por debajo de la concentración necesaria para causar daños inmediatos. Dicho esto, dado que la mayoría de las personas no necesitan realmente suplementos proteicos, tiene sentido preguntarse si estos productos merecen la pena a pesar de la exposición adicional.

En general, los consumidores asumen que los suplementos generan beneficios para la salud sin riesgo alguno, pero eso no es cierto. A diferencia de los fármacos que requieren receta, los suplementos no son evaluados por la Food and Drug Administration, ente regulador de fármacos y alimentos en Estados Unidos.

 Si bien no hay concentración de plomo que sea segura, el mayor riesgo proviene del consumo continuo y repetido de estos suplementos, en particular en altas dosis. Algunos productos son incluso promocionados como reemplazos de alimentos.

Algunos alimentos contienen trazas inevitables de plomo debido al entorno en el que se cultivan los productos agrícolas y se crían los animales. La contaminación por metales pesados puede provenir de fuentes naturales, ya que el plomo existe de forma natural en la corteza terrestre, o de actividades humanas como la contaminación industrial, el riego con aguas residuales o el polvo de las rutas. Las plantas son especialmente susceptibles, ya que absorben de forma natural los nutrientes o contaminantes que se encuentran en el suelo, el agua y el aire que las rodea. En el caso de los productos de origen animal, como la leche, las principales fuentes de contaminación por metales pesados en el entorno de las vacas son el pienso, el agua y el suelo.

Para más información, acceda al artículo original: https://www.consumerreports.org/lead/protein-powders-and-shakes-contain-high-levels-of-lead-a4206364640/

Fuente: Consumers Report

Para más información: https://www.consumerreports.org/