Obesidad - Publicado el 18 de noviembre de 2025
Efecto de la tirzepatida sobre el "ruido alimentario"
La obesidad se asocia con preocupación excesiva por comer que suele culminar en conductas alimentarias desreguladas. Neurocientíficos se propusieron explorar la acción fisiológica de los agonistas GLP-1 (a-GLP1) a través de la evaluación electrofisiológica a nivel del núcleo accumbens.
Se midieron cambios en señales eléctricas cerebrales experimentados por una persona con obesidad severa que padecía de “ruido alimentario” (food noise), es decir, pensamientos intrusivos y compulsivos sobre comer. Tras un tratamiento breve con tirzepatida, el paciente participante presentó un aumento de los episodios graves de preocupación por la comida, precedidos por un aumento de la potencia de la frecuencia delta-theta (≤7 Hz) en la región del núcleo accumbens (NAc). Se propone que los efectos de una terapia basada en la incretina sobre la preocupación por la comida pueden estar asociados con la modulación de la actividad anómala dentro de este centro clave del circuito mesolímbico humano.
Los primeros hallazgos descritos en este estudio podrían sentar las bases para el desarrollo de un enfoque basado en biomarcadores para la administración de tirzepatida en casos de desregulación alimentaria.
El estudio presenta, sin embargo, varias limitaciones.Se trata de un estudio de un caso no controlado, por lo que se desconoce si los resultados se pueden generalizar, por ejemplo, a otras terapias basadas en incretinas. Dado el posible componente compulsivo en pacientes que presentan conductas alimentarias desreguladas, es posible que el biomarcador delta-theta no sea aplicable a la población general con obesidad. Además, no es posible determinar si los efectos de la tirzepatida se deben a una acción directa en el NAc ni identificar qué receptor de incretina está involucrado (es decir, GLP-1 o GIP).
Para más información, acceda al artículo original: https://www.nature.com/articles/d41586-025-03766-2#ref-CR1
Fuente: Nature
Para más información: https://www.nature.com/