Alimentos y Nutrientes - Publicado el 14 de noviembre de 2025
Hongos: valor nutricional, compuestos bioactivos y aplicaciones terapéuticas
Desde la antigüedad, los hongos han sido apreciados tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Actualmente, son reconocidos como alimentos densos en nutrientes, ya que aportan fibra dietética, proteínas de alta calidad, vitaminas del complejo B y vitamina D, así como minerales esenciales. Son naturalmente bajos en grasas, azúcares, calorías y colesterol, lo que los convierte en aliados de una dieta equilibrada y en una alternativa sostenible en la alimentación moderna.
La investigación científica reciente ha profundizado en el estudio de los hongos, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también en la caracterización de sus compuestos bioactivos. Se han identificado metabolitos secundarios como terpenoides, flavonoides, taninos, alcaloides, polifenoles y polisacáridos, evaluando su efecto biológico en modelos experimentales y clínicos. Asimismo, se han explorado sus aplicaciones en alimentos funcionales, cosméticos, productos farmacéuticos y biotecnología ambiental, lo que amplía su relevancia en diferentes industrias.
Los hongos contienen compuestos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos, inmunomoduladores y antihiperglucémicos, además de mostrar actividad anticancerígena y protectora frente a enfermedades neurológicas y cardiovasculares. Su consumo favorece la salud cardiovascular al reducir colesterol, mejorar la presión arterial y contribuir al control de la obesidad y la diabetes. Más allá de la dieta, los hongos también han mostrado potencial en la formulación de cosméticos, medicamentos y productos de biorremediación ambiental, ampliando su impacto más allá del ámbito nutricional.
Los hongos representan una fuente integral de nutrientes y compuestos bioactivos con aplicaciones relevantes en la nutrición clínica, la prevención de enfermedades crónicas y la salud pública. Además de su valor como alimento funcional, constituyen una plataforma prometedora para el desarrollo de nuevos productos terapéuticos, farmacéuticos y cosméticos. Para los profesionales de la nutrición, su inclusión en la dieta no solo promueve la salud metabólica y cardiovascular, sino que también refleja un enfoque sostenible y multidimensional en la práctica dietética actual.
para ver más a detalle esta infromación ir a la nota original.
Fuente: Food Science and Nutrition
Para más información: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/fsn3.70611