Otros - Publicado el 20 de mayo de 2025
Efectos de los Edulcorantes No Calóricos en la Ingesta de Energía y Macronutrientes en Adultos.

La obesidad ha triplicado su prevalencia desde 1975, siendo hoy una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo. Frente al rol de los azúcares añadidos en esta epidemia, los edulcorantes no calóricos (como stevia, sucralosa o aspartamo) se han promovido como alternativa. Sin embargo, existe controversia sobre su efecto real en el apetito, la saciedad y el control del peso. Este artículo revisa de forma sistemática si los ENC contribuyen a reducir la ingesta calórica y de macronutrientes en adultos, comparándolos con el azúcar y con el agua.
Se siguieron las directrices PRISMA para revisiones sistemáticas y metaanálisis, incluyendo únicamente ensayos clínicos aleatorizados con adultos, duración mínima de 4 semanas y comparaciones entre ENC, azúcar o agua. Se excluyeron estudios en menores, con alcoholes de azúcar o en animales. Se analizaron 21 estudios realizados en 11 países, con diversos perfiles de participantes (sanos, con obesidad o diabetes). Se evaluó la calidad de los estudios con la herramienta RoB2 de Cochrane, se aplicó un modelo de efectos aleatorios y se utilizó la metodología GRADE para calificar la certeza de la evidencia.
Los ENC, cuando se comparan con el azúcar, reducen significativamente la ingesta calórica total (en promedio –175 kcal/día) y de hidratos de carbono, sin afectar el consumo de proteínas, grasas o fibra. Al compararse con el agua, no se observó un cambio significativo, salvo un ligero aumento de carbohidratos en mujeres que consumieron sucralosa. Los resultados variaron según el tipo de edulcorante, el sexo y el estado de salud de los participantes. Aunque hubo heterogeneidad entre los estudios y cierta preocupación por sesgos metodológicos, la mayoría mostró resultados consistentes y clínicamente relevantes. La evidencia sugiere que los ENC no provocan una sobrecompensación calórica posterior ni alteran los niveles de glucosa en sangre.
El uso de edulcorantes no calóricos en lugar de azúcar puede ser una herramienta útil para reducir la ingesta calórica y de carbohidratos en adultos. Sin embargo, es necesario continuar investigando mediante ensayos clínicos de alta calidad, con énfasis en variables como el sexo, el estado metabólico y la duración del consumo. Estos hallazgos apoyan la inclusión estratégica de ENC como sustitutos del azúcar en políticas públicas para la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Fundación Iberoamericana de Nutrición.
Para más información: https://www.finut.org/efectos-de-los-edulcorantes-no-caloricos-en-la-ingesta-de-energia-y-macronutrientes-en-adultos-revision-sistematica-y-metaanalisis/