Salud Pública - Publicado el 03 de septiembre de 2025

ENSANUT Continua 2025: Actualización Nacional de Salud y Nutrición

ENSANUT Continua 2025: Actualización Nacional de Salud y Nutrición

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ha iniciado la recolección de datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025 (ENSANUT), cuyo objetivo es ofrecer un diagnóstico actualizado del estado de salud y nutrición de la población mexicana. Esta edición incluye, por primera vez, un módulo sobre salud visual y la integración del programa Salud Casa por Casa.

ENSANUT 2025 se llevará a cabo mediante un muestreo nacional probabilístico que contempla visitar 12,000 viviendas distribuidas en ocho regiones del país. Se espera obtener información completa en aproximadamente 9,000 hogares. La operación en campo se realizará en tres fases coordinadas: brigadas cartográficas (identificación y registro de viviendas), brigadas de salud (encuestas sobre enfermedades y atención médica) y brigadas de nutrición (mediciones antropométricas, bioquímicas y encuestas dietéticas).

Entre las variables a evaluar se incluyen la cobertura de vacunación, la prevalencia de enfermedades crónicas, el estado nutricional, la actividad física, la lactancia, la presencia de anemia y la salud visual. Se realizarán pruebas serológicas para identificar anticuerpos contra sarampión, hepatitis A, VPH, rubéola y enfermedad de Chagas. Además, se medirá agudeza visual y se documentará la prevalencia de patologías oftalmológicas, marcando un precedente en la vigilancia nacional de salud visual.

La ENSANUT Continua 2025 representa un esfuerzo técnico-científico de alta relevancia para generar evidencia robusta que oriente políticas públicas en salud y nutrición. Su enfoque multidimensional y territorial permite una evaluación precisa de la situación de salud a nivel nacional y estatal, y su inclusión de nuevas variables —como la salud visual— responde a prioridades emergentes en salud pública. Para los profesionales del sector, los datos generados serán una herramienta clave para diseñar, evaluar y ajustar intervenciones basadas en evidencia.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original.