Nutrición Infantil - Publicado el 10 de octubre de 2025

Espexina e insulinorresistencia en niños y adolescentes

Espexina e insulinorresistencia en niños y adolescentes

La espexina es un neuropéptido con funciones en el metabolismo energético, regulación del apetito y pérdida de peso. Es secretada por el tejido adiposo, también por estómago, hígado y páncreas y actúa como anorexígeno a nivel hipotalámico. A nivel periférico promueve la lipólisis, inhibe la lipogénesis y la acumulación hepática de grasa, aliviando la insulinorresistencia (IR) y la inflamación crónica.

Un estudio realizado en Corea se propuse identificar la asociación entre los niveles circulantes de espexina, la obesidad e insulinorresistencia en niños y adolescentes. Se incluyeron 128 niños y adolescentes que asistían a una clínica de endocrinología pediátrica entre febrero de 2024 y febrero de 2025, 69 de los cuales presentaban obesidad (53,9%), 43 (33,6%) sobrepeso y 16 (12,5%) normopeso. Se definió obesidad como un IMC mayor o igual al percentil 95 para la edad y el sexo y normopeso como un IMC entre el percentil 15 y 85 para la edad y el sexo. Se tomaron medidas antropométricas, se dosaron parámetros para evaluar IR (HOMA-IR) y se estudiaron sus asociaciones con los niveles plasmáticos de espexina.

Se observó que los niveles de espexina eran significativamente menores en aquellos niños con obesidad que en los sujetos control (media 163.1 pg/mL vs. 198.4 pg/mL; p = 0.01). Los niños con IR presentaban menores niveles de espexina circulante que aquellos sin IR (media, 145.3 vs. 185.1 pg/mL; p < 0.001), este hallazgo fue consistente en ambos sexos. No se observaron diferencias significativas entre los niveles de espexina de niños con obesidad y normopeso sin IR. Los niveles de espexina se asociaron negativamente con el IMC, la presión sistólica, la insulinemia en ayunas, la trigliceridemia y los niveles plasmáticos de leptina. En el análisis multivaliado, el índice HOMA-IR y los niveles de triglicéridos se asociaron en forma independiente con los niveles plasmáticos de espexina.

El estudio corrobora la asociación previamente reportada entre espexina, obesidad e IR en niños y adolescentes. Además, sugiere una interacción bidireccional entre la IR relacionada con la obesidad y los niveles circulantes de espexina.

Los investigadores sugieren que deberían realizarse estudios longitudinales que clarifiquen la bidireccionalidad, establezcan causalidad y definan la utilidad clínica de la espexina en la IR asociada a la obesidad.   

 

Para más información, acceda al artículo original: https://www.mdpi.com/2072-6643/17/19/3177

Fuente: MDPI

Para más información: https://www.mdpi.com/