Educación Nutricional - Publicado el 06 de octubre de 2025
Nueva Pirámide Mediterránea de la SINU

La SINU renovó la Pirámide Mediterránea para reflejar la evidencia más reciente sobre prevención de enfermedades crónicas y sostenibilidad. Inspirada en documentos de la FAO/OMS, EAT–Lancet y guías italianas, busca promover un modelo más basado en plantas, con menor impacto ambiental y coherente con la tradición mediterránea.
Un grupo de expertos de SINU revisó evidencia científica, guías nacionales e internacionales y valores de referencia (LARN), elaborando un esquema gráfico actualizado que integra salud, sostenibilidad y educación alimentaria, sin financiamiento externo ni patrocinio.
En la base diaria se incluyen frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y EVOO, destacando su valor cardioprotector. Lácteos como leche y yogur se recomiendan a diario, mientras el queso se limita a consumo semanal. En el nivel medio: legumbres (3–4 veces/semana), pescado azul (2–3 veces/semana), aves y huevos en rotación semanal; la papa pasa a consumo ocasional por su mayor carga glucémica. En el vértice: carnes rojas/procesadas y productos con azúcares añadidos. Mensajes clave: reducir sal (usar yodada), moderar alcohol y priorizar alimentos frescos, estacionales y poco procesados.
La nueva Pirámide SINU ofrece un modelo más vegetal, sostenible y cardiometabólicamente favorable, que integra factores ambientales y culturales. Representa una herramienta práctica para profesionales de la salud en la promoción de dietas saludables, accesibles y alineadas con los retos de salud pública y sostenibilidad del siglo XXI.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Nutrition, metabolism and cardiovascular diseases.
Para más información: https://www.nmcd-journal.com/article/S0939-4753(25)00073-0/fulltext