Actividad Física y Deporte - Publicado el 18 de noviembre de 2025

Mayor condición cardiovascular en la mediana edad reduce el riesgo de demencia en mujeres

Mayor condición cardiovascular en la mediana edad reduce el riesgo de demencia en mujeres

La relación entre la condición cardiovascular y el riesgo de demencia ha sido ampliamente debatida. Este estudio longitudinal tuvo como objetivo evaluar si una mejor capacidad cardiovascular en la mediana edad se asocia con menor incidencia de demencia a largo plazo en mujeres.

Se estudiaron 1,462 mujeres suecas de entre 38 y 60 años en 1968. De ellas, una submuestra de 191 realizó una prueba de esfuerzo en bicicleta ergométrica para medir su capacidad cardiovascular máxima. El seguimiento se realizó durante 44 años, con evaluaciones periódicas en 1974, 1980, 1992, 2000, 2005 y 2009. Los diagnósticos de demencia se establecieron hasta 2012, de acuerdo con los criterios del DSM-III-R, mediante evaluaciones clínicas, entrevistas, registros hospitalarios y bases de datos. Los análisis estadísticos se ajustaron por factores socioeconómicos, de estilo de vida y condiciones médicas.

Las mujeres con alta condición cardiovascular presentaron un riesgo de demencia 88% menor que aquellas con condición media (razón de riesgo ajustada 0.12; IC 95%: 0.03–0.54). En contraste, las de baja condición tuvieron un riesgo ligeramente mayor (HR 1.41; IC 95%: 0.72–2.79). Además, las participantes con alta capacidad cardiorrespiratoria desarrollaron demencia 9.5 años más tarde y mostraron una aparición de síntomas 5 años más tardía que las de condición media.

Una alta capacidad cardiovascular en la mediana edad se asoció con un riesgo significativamente menor de demencia en la vejez y un retraso en su aparición. Aunque los resultados no establecen causalidad, sugieren que promover la salud cardiovascular podría ser una estrategia efectiva para prevenir o retrasar la demencia en mujeres. Se recomienda que futuras investigaciones determinen en qué etapa de la vida la mejora de la condición física tiene mayor impacto preventivo.

 

para ver más a detalle esta infromación ir a la nota original

Fuente: Neurology journals

Para más información: https://www.neurology.org/doi/10.1212/WNL.0000000000005290