Nutrición Infantil - Publicado el 08 de octubre de 2025
La obesidad infantil supera al bajo peso como principal forma de malnutrición a nivel mundial

El reporte Feeding Profit: How Food Environments are Failing Children analizó datos de más de 190 países y mostró que mientras la prevalencia de bajo peso en población de 5 a 19 años disminuyó de 13% en 2000 a 9.2% hoy, la obesidad aumentó de 3% a 9.4%, salvo en África Subsahariana y Asia Meridional.
El informe se basó en datos globales y regionales sobre peso, crecimiento y patrones alimentarios en más de 190 países, complementados con una encuesta a 64,000 jóvenes de 13 a 24 años en 170 países sobre su exposición a publicidad de alimentos ultraprocesados.
La obesidad ya supera al bajo peso en la mayoría de regiones, con prevalencias extremas en países del Pacífico (Niue 38%, Islas Cook 37%, Nauru 33%), y cifras preocupantes en naciones de ingresos altos (Chile 27%, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos 21%). En total, 391 millones de niños y adolescentes presentan sobrepeso y una gran proporción vive con obesidad, aumentando riesgos de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y cardiovasculares. La encuesta de UNICEF reveló que 75% de los jóvenes había visto publicidad de ultraprocesados la semana previa, 60% sintió mayor deseo de consumo y el impacto económico global proyectado superará los 4 billones de dólares anuales en 2035.
UNICEF advierte que la obesidad infantil es la principal forma de malnutrición y exige medidas urgentes: políticas obligatorias de etiquetado y regulación de marketing, prohibición de ultraprocesados en escuelas, subsidios a alimentos saludables y protección de políticas públicas ante la interferencia de la industria. El acceso a alimentos nutritivos es clave para garantizar la salud y el desarrollo de la niñez y adolescencia.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: UNICEF
Para más información: https://www.unicef.org/press-releases/obesity-exceeds-underweight-first-time-among-school-age-children-and-adolescents