Otros - Publicado el 07 de julio de 2025

Índice de Precios de los Alimentos de la FAO

Índice de Precios de los Alimentos de la FAO

El índice de precios de los alimentos de la FAO mide mensualmente la variación de precios internacionales de una canasta básica global, compuesta por cereales, aceites, lácteos, carne y azúcar, ponderada según exportaciones del periodo 2014–2016. Desde 2020 se usa una metodología actualizada que amplía la cobertura de precios. Se publica una vez al mes.

El índice se calcula a partir del promedio ponderado de los precios internacionales de cinco grupos de productos básicos. Las ponderaciones reflejan su relevancia en el comercio mundial. Cada componente incluye múltiples subproductos, y la información se recoge de mercados internacionales.

En mayo de 2025, el índice general fue de 127,7 puntos, un 0,8 % menos que en abril. Aunque aumentaron los precios de carne y lácteos, bajaron cereales, aceites y azúcar. Aun así, el índice es 6 % mayor que hace un año, pero 20,3 % menor al máximo histórico de marzo de 2022. El subíndice de cereales cayó 1,8 % mensual, por la baja en precios de maíz, sorgo, cebada y trigo, gracias a buenas cosechas en América y condiciones climáticas favorables. El arroz fue la excepción, con un alza del 1,4 %. Los aceites vegetales bajaron 3,7 % por mayores disponibilidades y menor demanda, especialmente en aceite de palma y soja. También disminuyeron los precios del aceite de colza y girasol. El precio de la carne subió 1,3 % impulsado por las carnes de res, cerdo y ovino. Bajó la carne de ave, afectada por restricciones tras brotes de gripe aviar en Brasil. En lácteos, el índice subió 0,8 %, destacando el alza en mantequilla, queso y leche entera en polvo, mientras que la leche descremada bajó ligeramente por abundancia de oferta. El azúcar cayó 2,6 % ante la menor demanda global y previsiones positivas para la próxima cosecha en India y Tailandia, favorecida por el inicio temprano del monzón.

El índice global bajó en mayo por la presión en productos clave como cereales y aceites, reflejando una estabilización general de precios tras la volatilidad post-2022. Aunque algunos grupos como lácteos y carne mantienen tendencia al alza, el comportamiento general indica una mayor disponibilidad global y ajustes en la demanda internacional.

Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.