Salud Pública - Publicado el 10 de septiembre de 2025

Ingesta de sodio y enfermedad hepática

Ingesta de sodio y enfermedad hepática

Se realizó un estudio prospectivo que incluyó a 494.110 participantes de la cohorte UK Biobank con una media de edad de 56,5 años que no presentaban enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) al inicio del estudio.  Se analizó la asociación entre excreción de sodio urinario en 24 horas y la incidencia de MASLD. Unos 7171 participantes desarrollaron MASLD durante los años de seguimiento (mediana de 13,6 años). En comparación con aquellos que “nunca o raramente” agregaban sal, quienes agregaban sal “a veces”, “usualmente” y “siempre”, presentaron un 7%, 20% y 35% mayor riesgo de MASLD respectivamente. La asociación fue mayor entre quienes presentaron un IMC dentro del rango de normalidad y en quienes bebían alcohol con frecuencia. Algunos marcadores de la inflamación tales como proteína C reactiva, factor de crecimiento insulina-simil 1 y triglicéridos, mediarían esta relación.

La reducción en la ingesta de sal representa una estrategia simple y práctica para prevenir la enfermedad hepática, particularmente entre aquellos con susceptibilidad genética.

Para más información, acceda al artículo original: https://www.nature.com/articles/s43856-025-01074-4#:~:text=Our%20analysis%20of%20FIB%2D4,never%20added%20salt%20to%20food.

Fuente: Nature

Para más información: https://www.nature.com/