Nutrición Infantil - Publicado el 22 de septiembre de 2025

Obesidad y deficiencias de micronutrientes en población pediátrica mexicana

Obesidad y deficiencias de micronutrientes en población pediátrica mexicana

La coexistencia de obesidad y deficiencias de micronutrientes en la población pediátrica mexicana representa un reto importante de salud pública. Aunque ambas condiciones son frecuentes, su relación todavía no está completamente esclarecida. En este contexto, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura con el fin de evaluar la asociación entre sobrepeso, obesidad y la presencia de deficiencias de micronutrientes en niños y adolescentes mexicanos, buscando aportar evidencia sólida para orientar estrategias de prevención y tratamiento.

Se realizó una búsqueda sistemática en 13 bases de datos y un motor de búsqueda, aplicando criterios de inclusión y exclusión previamente definidos.

Los resultados fueron heterogéneos, ya que no todos los micronutrientes mostraron deficiencias significativas en presencia de obesidad. Se observaron déficits de calcio, fósforo, magnesio y vitamina E en los participantes con obesidad, aunque sin diferencias relevantes respecto a niños con peso normal. Sin embargo, la evidencia actual indica que los niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad en México presentan mayor probabilidad de deficiencia de zinc, hierro, vitamina D y vitamina B6. El metaanálisis de cuatro estudios reveló una asociación significativa entre obesidad y déficit de vitamina D, con una razón de momios (OR) de 1.84 (IC 95%: 1.46–2.32), efecto que fue aún más marcado en la población en edad escolar (OR: 1.99; IC 95%: 1.56–2.55).

La evidencia disponible sugiere que los niños y adolescentes mexicanos con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de presentar deficiencia de vitamina D, y posiblemente también de zinc, hierro y vitamina B6. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de salud pública integrales que no solo atiendan el control de peso, sino también las deficiencias de micronutrientes, los factores de riesgo compartidos y los determinantes sociales más amplios asociados a las enfermedades no transmisibles. El abordaje conjunto de estas problemáticas podría contribuir a mejorar de manera significativa la salud nutricional de la población pediátrica en México.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original.