Actividad Física y Deporte - Publicado el 09 de julio de 2025
Omega-3 y entrenamiento de fuerza.

El ejercicio, la nutrición y la gestión del estrés son pilares de la salud. En el contexto del entrenamiento físico intenso, los omega-3 (EPA y DHA) han cobrado interés por su capacidad antiinflamatoria, neuromuscular y regenerativa. Estos ácidos grasos, presentes en pescados grasos y ciertas fuentes vegetales, no se producen en cantidades suficientes por el organismo, por lo que su ingesta a través de la dieta o suplementos es esencial. Aunque se sabe que favorecen la síntesis proteica y aceleran la recuperación, faltan estudios que evalúen su efecto específico durante programas estructurados de entrenamiento de resistencia.
Treinta hombres físicamente activos de entre 18 y 30 años participaron durante ocho semanas en un programa de entrenamiento de fuerza. La mitad recibió además un suplemento diario de omega-3 con 3,150 mg (1,620 mg de EPA y 1,170 mg de DHA). Se midieron lípidos, marcadores inflamatorios, estrés oxidativo, neurotransmisores y parámetros de rendimiento físico antes y después de la intervención.
El grupo suplementado con omega-3 presentó mejoras significativas: reducción del 8–10 % en LDL y triglicéridos, aumento del 11 % en HDL, menor inflamación (↓IL-6 y TNF-α hasta 41 %), mayor capacidad antioxidante (↑glutatión, ↓malondialdehído), y aumentos del 12–19 % en BDNF, dopamina y serotonina. Estas mejoras bioquímicas se tradujeron en mayor fuerza, velocidad, agilidad y activación neuromuscular. Se sugiere que los omega-3 favorecen la activación de fibras musculares rápidas, mejoran la función mitocondrial y optimizan la producción de energía y la recuperación celular.
La combinación de entrenamiento de fuerza con omega-3 favorece la adaptación física, mejora la salud metabólica y acelera la recuperación muscular. Aunque el estudio tiene limitaciones por su tamaño y falta de placebo, los resultados apoyan el uso de omega-3 como herramienta nutricional en poblaciones activas. Se requieren investigaciones adicionales con mayor diversidad poblacional y otros tipos de ejercicio para confirmar y ampliar estos hallazgos.
Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: News Medical Lifescience
Para más información: https://www.news-medical.net/news/20250625/Do-omega-3-supplements-boost-athletic-performance.aspx