Otros - Publicado el 23 de julio de 2025

OpenEvidence: inteligencia artificial al servicio de los médicos

OpenEvidence: inteligencia artificial al servicio de los médicos

OpenEvidence es una plataforma desarrollada con inteligencia artificial para ayudar a los médicos a navegar el crecimiento exponencial de la literatura médica. Fundada por Daniel Nadler y Zack Ziegler en 2022, la herramienta busca aliviar la sobrecarga informativa y el agotamiento profesional al ofrecer respuestas clínicas basadas en estudios revisados por pares, con referencias completas y en tiempo real.

La plataforma emplea algoritmos propios de IA entrenados sobre bases de datos científicas de alta calidad como NEJM y JAMA. A diferencia de otros buscadores médicos, fue diseñada desde cero para uso clínico, permitiendo consultas gratuitas para médicos verificados. OpenEvidence recopila retroalimentación directa de los usuarios para mejorar continuamente sus resultados y ha integrado funciones avanzadas como DeepConsult, que realiza análisis complejos entre múltiples estudios.

Desde su lanzamiento, OpenEvidence ha sido adoptada por más del 40% de los médicos en EE.UU., con más de 8.5 millones de consultas mensuales. El modelo publicitario ha generado ingresos anuales estimados de $50 millones, y la empresa fue valorada recientemente en $3.5 mil millones. Casos clínicos reportados por usuarios ilustran su utilidad en situaciones críticas y cotidianas, mejorando la toma de decisiones médicas con precisión y rapidez.

OpenEvidence representa un cambio de paradigma en el acceso a conocimiento médico: democratiza la evidencia científica, reduce el margen de error clínico y se perfila como un motor central para integrar IA en la atención médica global. Aunque enfrenta desafíos en la validación de fuentes y el modelo de negocio publicitario, su adopción acelerada y el respaldo de expertos e inversores refuerzan su potencial transformador en la práctica médica.

para ver más a detalle esta infromación ir a la nota original.