Actividad Física y Deporte - Publicado el 05 de septiembre de 2025

Polisacáridos de plantas medicinales y capacidad aeróbica

Polisacáridos de plantas medicinales y capacidad aeróbica

La capacidad aeróbica es un factor fundamental para el rendimiento en ejercicios de resistencia y para la salud general. Recientemente, se ha identificado a los polisacáridos extraídos de plantas medicinales naturales (NMPPs, por sus siglas en inglés) como agentes bioactivos con potencial para mejorar la capacidad aeróbica a través de múltiples vías fisiológicas. Esta revisión analiza los efectos de los NMPPs sobre el funcionamiento del músculo esquelético, la disponibilidad de oxígeno y el metabolismo energético, con un enfoque en su aplicación como estrategias seguras y naturales para la mejora del rendimiento físico y la resiliencia fisiológica.

Este trabajo es una revisión de la literatura científica disponible hasta la fecha, enfocada en estudios in vitro e in vivo que evalúan los efectos de los NMPPs sobre parámetros relacionados con la capacidad aeróbica. Se consideraron investigaciones sobre la estructura química de los polisacáridos, sus mecanismos biológicos y los efectos funcionales observados en modelos animales y celulares. La revisión también abordó las limitaciones existentes en cuanto a su aplicación clínica y la necesidad de estandarización en estudios con humanos.

Los NMPPs demostraron efectos positivos en la mejora del suministro y la utilización de oxígeno en el músculo esquelético, así como en la regulación del almacenamiento y metabolismo de sustratos energéticos, como el glucógeno y los lípidos. Además, se identificaron acciones clave como la reducción de la fatiga, el aumento de la actividad antioxidante, la disminución de marcadores inflamatorios, la modulación del sistema inmunológico y la influencia positiva sobre la microbiota intestinal. Estos efectos parecen estar estrechamente vinculados a la estructura química específica de cada polisacárido.

Los polisacáridos de plantas medicinales naturales representan una alternativa prometedora y segura para mejorar la capacidad aeróbica a través de mecanismos fisiológicos múltiples y complementarios. A pesar de la abundante evidencia preclínica, aún se requiere una mayor validación mediante ensayos clínicos controlados y una comprensión más profunda de las relaciones estructura-actividad. Estos compuestos ofrecen un enfoque innovador para optimizar el rendimiento deportivo y promover la salud metabólica de manera integral.

para ver más a detalle esta información ir a la nota original