Otros - Publicado el 19 de septiembre de 2025
Terapia nutricional individualizada en pacientes críticos

El seguro nacional de salud taiwanés (NHI) implementó la cobertura de protocolos individualizados de intervención nutricional guiada por nutricionistas (INGN) en pacientes críticos. Un estudio de cohortes retrospectivo, analizó la efectividad de esta intervención incluyendo pacientes que ingresaron a terapia intensiva entre septiembre de 2018 y octubre del 2020, incluyendo así a pacientes que internados antes y después de la implementación de la INGN.
A los pacientes internados durante la cobertura del NHI, de acuerdo al protocolo INGN, se les realizó una evaluación nutricional inicial dentro de las primeras 48 hs de internación en la UTI a cargo de una nutricionista, seguida de dos reevaluaciones en los siguientes 5 días y 3 evaluaciones adicionales en la semana siguiente, con revisiones adicionales según indicación clínica. El protocolo contemplaba ajustes individualizados en el aporte calórico – proteico y en la vía de alimentación.
Los pacientes que recibieron cuidados estándar (CE), fueron aquellos que estuvieron en la UTI previo a la implementación del INGN. En este caso, las nutricionistas realizaban una visita inicial a la UTI durante un día laboral, seguida de seguimientos cada 3 días hábiles, según el protocolo institucional.
Se incluyeron 2381 pacientes, 1116 recibieron CE y 1265 DGIN. Se analizaron parámetros demográficos, nutricionales y resultados clínicos.
En cuanto a la ingesta, el aporte calórico y proteico fue levemente menor en el grupo INGN en comparación con el CE (energía: 13,4 ± 10.5 vs. 14,7 ± 11,1 kcal/kg/día, p = 0.005; proteínas: 0,5 ± 0,4 vs. 0,6 ± 0,5 g/kg/día, p < 0.001). No se observaron diferencias significativas en cuanto a cambios en el peso corporal durante la estancia en la UTI, sin embargo, luego de la intervención el IMC fue mayor en el grupo INGN. Mientras que los niveles de albuminemia fueron significativamente mayores en el grupo INGN al inicio, la diferencia no fue significativa post-intervención. El tiempo de estancia hospitalaria fue significativamente menor en el grupo INGN, comparado con el grupo control (CE: 8.1 ± 6.7 días. INGN: 7.1 ± 7.4 días, p < 0.001) y no se hallaron diferencias en cuanto a mortalidad entre ambos grupos. Sin embargo, la tasa de readmisión fue mayor en el grupo INGN.
El estudio concluye que un protocolo de intervención nutricional que incluya evaluaciones frecuentes e intervenciones oportunas a cargo de nutricionistas, se asoció con menor tiempo de internación en la UTI en pacientes críticos, sin diferencias en la mortalidad.
Para más información, acceda al artículo original: https://www.mdpi.com/2072-6643/17/18/2995
Fuente: MDPI
Para más información: https://www.mdpi.com/