Patologías Digestivas - Publicado el 28 de octubre de 2025
Tratamiento de la constipación basado en la evidencia
La Asociación Dietética Británica (BDA, por sus siglas en inglés), ha publicado sus primeras guías basadas en evidencia sobre el tratamiento de la constipación crónica en adultos.
Las guías se enfocan en intervenciones a través de alimentos, bebidas y suplementos, desarrolladas luego de un análisis exhaustivo de la evidencia.
Se elaboraron 59 recomendaciones a partir de la revisión sistemática y metaanálisis sobre 75 ensayos controlados aleatorizados.
Con respecto a los suplementos de fibra: el uso de suplementos con tipos específicos de fibra, aumenta el número de personas con constipación que obtienen beneficios clínicos (nivel de evidencia bajo, recomendación fuerte). El psyllium aumenta la frecuencia y mejora la consistencia de la materia fecal en la constipación); no así los suplementos de inulina, mezclas de inulina y fructanos (nivel de evidencia bajo, recomendación fuerte). La dosis de suplementos de fibra superiores a 10g/d son óptimas para obtener beneficios clínicos en la constipación, mejorando el tránsito gastrointestinal y reduciendo la severidad de la constipación. El consumo de estos suplementos, debería sostenerse por un mínimo de 4 semanas para optimizar los beneficios.
En cuanto a los probióticos, en general, podrían generar beneficios clínicos en personas con estreñimiento, aunque no está claro qué especies o cepas son efectivas (nivel de evidencia bajo, recomendación calificada). En tanto que los simbióticos, no tienen impacto en la frecuencia ni consistencia de la materia fecal en la constipación (nivel de evidencia bajo) y no impactan en los síntomas del estreñimiento (nivel de evidencia muy bajo).
Con respecto a los suplementos de óxido de magnesio, generan beneficios clínicos en personas con estreñimiento (nivel de evidencia moderado, recomendación fuerte). El óxido de magnesio aumenta la frecuencia de las deposiciones y su consistencia (nivel de evidencia moderado, recomendación fuerte) y reducen la severidad de la distensión abdominal (nivel de evidencia bajo, recomendación fuerte). La dosis recomendada para la constipación es de 0,5-1,5 g/d por al menos 4 semanas.
El sen, en cambio, no genera beneficios clínicos.
Los suplementos a base de kiwi no impactan en la frecuencia ni en la consistencia de las deposiciones en el estreñimiento (nivel de evidencia bajo, recomendación fuerte) y sólo mejoran ciertos síntomas (nivel de evidencia muy bajo, recomendación calificada).
El consumo de kiwi como fruta es más eficiente para mejorar la frecuencia de las deposiciones. No así la consistencia, en comparación con el psyllium (nivel de evidencia bajo, recomendación calificada). Se recomienda consumir 2 a 3 kiwis al día por al menos 4 semanas en constipación.
El pan de centeno, en comparación con el pan blanco, mejora la frecuencia de las deposiciones en constipación, pero empeora los síntomas (nivel de evidencia bajo, recomendación calificada).
Es destacable, sin embargo, que la mayor parte de los hallazgos se originan a partir de un bajo nivel de evidencia y se necesita profundizar en la investigación para garantizar la fortaleza de las recomendaciones y mejorar el cuidado.
Para más información, acceda al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jhn.70133
Fuente: BDA The Association of UK Dietitians
Para más información: https://www.bda.uk.com/