• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad

Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad

En este estudio de cohorte de 9025 niños británicos, las trayectorias de crecimiento del índice de masa corporal, índice de masa grasa, peso y circunferencia de la cintura de 7 a 24 años de edad fueron mayores entre los niños con el quintil más alto (versus el más bajo) de consumo de ultraprocesados.

Leer más...

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Según un estudio realizado en Estados Unidos, los niños de entre 9 y 10 años que se utilizan pantallas en forma excesiva, tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad.

Leer más...

Adolescentes con un IMC elevado tendrían mayor riesgo de sufrir diabetes o un infarto en la adultez

Adolescentes con un IMC elevado tendrían mayor riesgo de sufrir diabetes o un infarto en la adultez

Un estudio publicado recientemente  en el Journal of the American College of Cardiology, señala que un IMC más alto en la adolescencia provocaría un incremento del 8,8% del riesgo de padecer diabetes de tipo 2 y del 0,8% del riesgo de sufrir un infarto del miocardio prematuro.

Leer más...

Lactancia materna en México

Lactancia materna en México

Hoy en día la práctica de la lactancia materna se ha ido perdiendo debido a una mala información y educación hacia las madres, por esto mismo es importante fomentar la capacidad de los profesionales de la salud con respecto a este tema y orientar mejor a las madres sobre los beneficios de la lactancia materna. 

Leer más...

Argentina: aprobaron un medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

Argentina: aprobaron un medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

La liraglutida para el descenso de peso se podrá usar desde ahora en la Argentina en personas mayores de 12 años con obesidad, en combinación con una nutrición saludable y mayor actividad física.

Leer más...

Efectos a largo plazo de alimentos ultraprocesados

Efectos a largo plazo de alimentos ultraprocesados

Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics, mostraría una relación entre la ingesta de alimentos industrializados en los primeros años de vida y la obesidad en la juventud.

Leer más...

De qué manera impacta en los niños el sedentarismo de la pandemia

De qué manera impacta en los niños el sedentarismo de la pandemia

La cuarentena conduce a la inactividad física, lo que contribuye a cambios adversos en la salud, como la obesidad o el aletargamiento del desarrollo cerebral.

Leer más...

En México 1 de cada 4 niños menores de cuatro años padecen de anemia

En México 1 de cada 4 niños menores de cuatro años padecen de anemia

Un 25% de la población mundial presenta anemia por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social empezó a implementar ciertos actos como prevención a esta enfermedad al igual que tratamientos y medicamentos para los que ya la presentan. 

Leer más...

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) habrían identificado que hay determinadas zonas del cerebro de menores con obesidad que presentan alteraciones si se comparan con niños y niñas de la misma edad con peso normal o sobrepeso.

Leer más...

“Vida Saludable” nueva materia en planes de estudio en México

“Vida Saludable” nueva materia en planes de estudio en México

Ocupando México el primer lugar en obesidad infantil, el segundo en adultos y siendo el principal consumidor de bebidas azucaradas, el gobierno de México a decidido implementar una nueva asignatura en todas las escuelas del país con el fin de concientizar a los niños sobre un estilo de vida saludable.

Leer más...

Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México

Consumo de alimentos chatarra y estado nutricio en escolares de la Ciudad de México

Se realizó un estudio para identificar el consumo de comida chatarra y el estado de nutrición en escolares dando como resultado una relación importante entre estos y la obesidad y sobrepeso en México debido a los cambios en los hábitos alimentarios.

Leer más...

La enfermedad celíaca en niños se ha duplicado en los últimos 25 años

La enfermedad celíaca en niños se ha duplicado en los últimos 25 años

El cribado en niños en edad escolar permitiría diagnosticar un número significativamente mayor de casos de enfermedad celíaca, según un nuevo estudio presentado este viernes en el VI Congreso Mundial de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Leer más...

Intervenir en las escuelas, una acción prometedora contra la obesidad infantil

Intervenir en las escuelas, una acción prometedora contra la obesidad infantil

Se ha publicado recientemente la iniciativa europea de la OMS para la vigilancia de la obesidad infantil (Childhood Obesity Surveillance Initiative, COSI) a partir de los datos recogidos sobre sobrepeso y obesidad infantil durante la cuarta ronda realizada para recopilar información (2015-2017).

Leer más...

La mitad de los chicos compran alimentos poco saludables por la publicidad

La mitad de los chicos compran alimentos poco saludables por la publicidad

Lo reveló un informe de Unicef. En Argentina, el 40% de los niños, niñas y adolescentes está excedido de peso.

Leer más...

Implicaciones nutricionales de las dietas de eliminación

Implicaciones nutricionales de las dietas de eliminación

Es deber del pediatra asegurar un aporte nutricio adecuado en los niños a pesar de presentar alguna alergia alimentaria, por lo que se realizó un estudio para poder identificar el estado nutricional de aquellos pacientes que eliminaban los alimentos básicos de su dieta habitual. 

Leer más...

Mala hasta para los huesos: el impacto de la comida chatarra

Mala hasta para los huesos: el impacto de la comida chatarra

Cuando se habla del impacto de la mala alimentación se suele poner el acento en el problema del sobrepeso y la obesidad. Pero el impacto va más allá. Ahora, un estudio integral del efecto de los ultraprocesados, la famosa "comida chatarra", realizado en ratones, mostró su vínculo con la reducción de la calidad de los huesos, especialmente en las primeras etapas de desarrollo.

Leer más...

Los ambientes alimentarios en las escuelas de México

Los ambientes alimentarios en las escuelas de México

La mejora del desempeño escolar podría ayudar mucho al futuro de México implementado diferentes medidas para una mejor educación saludable. La comida rápida en educación básica, puede crear problemas de salud irreparables, siendo así que podría colapsar el sistema de salud en un futuro cercano.

Leer más...

Situación actual de la obesidad infantil en México

Situación actual de la obesidad infantil en México

Una buena alimentación en los niños puede disminuir en gran parte los problemas de obesidad y sobrepeso en México. Los niños están expuestos a todas horas a publicidad y anuncios de los principales productores de comida alta en azúcar.

Leer más...

La OMS señala que sólo el 22,6% de los niños europeos consume verduras a diario

La OMS señala que sólo el 22,6% de los niños europeos consume verduras a diario

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad que se celebra hoy 4 de marzo, se presentaron los resultados de la ronda 4 de la 'Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil' ('COSI') de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que reflejan que el 78,8 % de los niños europeos desayuna, el 42,5 % consume fruta fresca todos los días y que sólo el 22,6 % consume verduras todos los días.

Leer más...

La comida de los niños en México, en peligro por el COVID-19

La comida de los niños en México, en peligro por el COVID-19

México atraviesa esta crisis con el 55% de la población presentando incapacidad para satisfacer sus necesidades mínimas de comida, por lo que empieza a afectar la alimentación en niños.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com