
Asociación de patrones dietéticos basados en plantas en el primer trimestre del embarazo con aumento de peso gestacional
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre los patrones dietéticos basados en plantas y el riesgo de un aumento de peso gestacional inadecuado o excesivo en mujeres embarazadas.
Leer más...
Describen los mecanismos que confirman que la lactancia materna ofrece beneficios inmunológicos
El sistema inmunitario humano ha evolucionado para equilibrar la protección contra las infecciones con el control del daño inmunológico y la tolerancia a los microbios comensales por medio de la leche materna.
Leer más...
Primera guía completa para el manejo de la anorexia en el embarazo
se ha publicado la primera guía completa para el tratamiento de las mujeres embarazadas con anorexia nerviosa (AN)
Leer más...
El estrés durante el embarazo afectaría la dieta de los niños
Un estudio publicado en la revista Nutrition ha puesto en relieve la llamada programación fetal que subraya la importancia del entorno intrauterino para determinar los resultados de salud durante la infancia e incluso la edad adulta.
Leer más...
Características de la dieta y consumo de AGE en mujeres embarazadas en México
Se realizó un estudio para analizar las características de la dieta y el consumo de productos finales de glucosilación avanzada (AGE) en mujeres embarazadas de distinto nivel socioeconómico, los resultados pueden ayudar a generar diferentes líneas de acción y para la prevención de enfermedades.
Leer más...
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Como cada año, del 1 al 7 de agosto, en más de 170 países, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, cuyo objetivo es promover esta práctica y contribuir al bienestar y la salud del lactante y de la persona que amamanta.
Leer más...
Lactancia materna en México
Hoy en día la práctica de la lactancia materna se ha ido perdiendo debido a una mala información y educación hacia las madres, por esto mismo es importante fomentar la capacidad de los profesionales de la salud con respecto a este tema y orientar mejor a las madres sobre los beneficios de la lactancia materna.
Leer más...
Presencia de anticuerpos de COVID en leche materna de mujeres curadas y vacunadas
Según el estudio “MilkCorona”, la leche materna de mujeres infectadas de forma natural y que han superado la enfermedad o vacunadas no presentaría restos del coronavirus. La mayoría de las muestras analizadas contienen anticuerpos.
Leer más...
El consumo de alcohol durante el embarazo en México
El consumo de alcohol durante el embarazo se asocia con muchas enfermedades, siendo esto un problema de salud pública, debido a los altos costos de atención es importante establecer políticas de prevención y educación.
Leer más...
Mujeres mexicanas embarazadas, en mayor riesgo frente al COVID-19
La atención hacia las mujeres embarazadas debe ser prioridad en estos momentos de COVID-19, ya que cada vez se registran más casos de muerte y de bebés nacidos con resultados positivos.
Leer más...
Consumo de suplementos, hierro y ácido fólico en la etapa pre-gestacional y durante el embarazo en mujeres mexicanas
Es de gran importancia el consumo de los micronutrimentos tanto en la etapa pre-gestacional como en el embarazo. Cabe destacar que hay poco conocimiento por parte de las mujeres con respecto a los suplementos que se tienen que consumir durante dichas etapas.
Leer más...
El embarazo en adolescentes en México, un precio “muy caro” para la sociedad
380 mil adolescentes se convierten en madres al año, lo cual aparte de afectar económicamente, éstas llegan a tener un menor logro educativo y laboral que el resto.
Leer más...
Según un estudio, el embarazo no aumentaría el gasto energético
Un estudio realizado en la Universidad de Burgos en España señala que los cambios metabólicos y fisiológicos de las mujeres durante el período de gestación llevarían a una demanda calórica menor de lo que se estimaba para el proceso.
Leer más...
Altas dosis de ácido fólico podrían disminuir defectos del tubo neural
La suplementación de 2,8 mg por semana en no embarazadas en edad fértil alcanzaría para lograr la concentración necesaria de folato en glóbulos rojos a fin de evitar defectos en el tubo neural durante el embarazo.
Leer más...
El nivel de vitamina D en el embarazo podría determinar el coeficiente intelectual de los bebés
Según un estudio realizado por el Departamento de Salud, Comportamiento y Desarrollo Infantiles del Instituto de Investigación Infantil de Seattle y publicado recientemente en Journal of Nutrition, los niveles altos de vitamina D durante el embarazo se relacionarían con un mayor coeficiente intelectual en los niños durante su crecimiento.
Leer más...
La obesidad durante embarazo podría perjudicar desarrollo cerebral del feto
La obesidad durante el embarazo podría dificultar el desarrollo del cerebro del feto, sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nueva York sobre 109 embarazadas y cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Journal of Child Psychology and Psychiatry.
Leer más...
La lactancia materna podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario
La lactancia materna se ha asociado con un reducción del riesgo de cáncer de ovario epitelial en múltiples estudios, pero aún existen incógnitas importantes sobre esta temática; si la reducción del riesgo se extiende más allá del embarazo o si difiere según el subtipo de cáncer de ovario.
Leer más...
Aconsejan seguir con la lactancia incluso si la madre tiene COVID-19
Un equipo de investigadores internacionales no han encontrado transmisión del SARS-CoV-2 por la leche materna, por lo que recomiendan que las mujeres con coronavirus sigan amamantando a sus bebés tomando precauciones.
Leer más...
Microbiota perinatal: Revisión de su importancia en la salud del recién nacido
La microbiota del recién nacido va a ser el resultado de una situación de simbiosis con la flora microbiana de su entorno, en especial, con la flora bacteriana de su madre.
Este estudio analiza la microbiota del recién nacido y sus implicancias.
Leer más...
La dieta durante la gestación afectaría a la microbiota y el desarrollo del bebé
Científicos del IATA-CSIC habrían identificado distintos grupos de microbiota materna que estarían asociados a la dieta de la madre durante el embarazo, y los han relacionado con la flora intestinal de los neonatos y su crecimiento en los primeros meses de vida.
Leer más...