
La dieta prenatal, el modo de parto y la alimentación infantil se relacionan con alergias infantiles
Dos nuevos estudios presentados en la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) en Houston aportan nueva información sobre cómo la dieta prenatal, la forma en que se da a luz al bebé y las prácticas de alimentación infantil pueden afectar el riesgo de alergia.
Leer más...
Un nuevo estudio vincula la exposición al flúor en el embarazo con una disminución del coeficiente intelectual en los niños
Poner flúor en el agua ha sido aclamado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. como uno de los principales logros de salud pública del siglo XX, pero un nuevo estudio plantea dudas sobre su papel como neurotoxina potencial en el útero.
Leer más...
¿Cuál es el impacto del microbioma en la salud y enfermedad del ser humano?
Tres nuevos artículos publicados en la revista Nature, exploraron la posible dinámica existente entre el microbioma y la salud-enfermedad del ser humano. Se destaca: las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, la Prediabetes y el embarazo y parto prematuro. Dichos hallazgos, servirán posiblemente para caracterizar estas patologías y predecir el pronóstico en el paciente y, en el futuro, pueden llegar a contribuir en nuevos tratamientos.
Leer más...
Comer frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé
La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.
Leer más...
La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos estudios en los que, por un lado, alerta de la lenta lucha que están teniendo muchos países de Europa para combatir la obesidad infantil y, por otro lado, del bajo nivel de lactancia que hay, a pesar de que se ha demostrado que esta práctica reduce el riesgo de obesidad.
Leer más...
Nuevos hallazgos muestran la relación entre la vitamina D y la fertilidad
Durante años se asoció el déficit de este nutriente al incremento en el riesgo de fracturas óseas y debilidad muscular. Ahora se sabe que, además, podría tener injerencia en el logro del embarazo.
Leer más...
Ingesta materna de fructosa podría modificar metabolismo lipídico de su descendencia
El consumo de fructosa a partir de azúcares añadidos se correlaciona con el aumento epidémico de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Con las precauciones de extrapolar resultados de un modelo animal al ser humano, el estudio pretende advertir sobre el riesgo del consumo excesivo de alimentos ricos en este tipo de azúcar en madres gestantes.
Leer más...
Un estudio vincularía una dieta alta en gluten en el embarazo a un mayor riesgo de diabetes en los niños
Un estudio publicado por The BMJ, sugiere que, una alta ingesta de gluten de las madres durante el embarazo se asociaría con un mayor riesgo de que su hijo desarrolle diabetes tipo 1. Sin embargo, los investigadores dicen que se necesitan más estudios para confirmar o descartar estos hallazgos antes de que pueda justificarse cualquier cambio en las recomendaciones dietéticas.
Leer más...
La carencia de la Vitamina D podría reducir la fertilidad y provocar abortos espontáneos
La Vitamina D tiene un papel relevante en la mejora de la fertilidad y ayuda a evitar abortos espontáneos, según un estudio realizado por un equipo de científicos y médicos estadounidenses, liderado por el doctor Sunni L. Mumford (National Institute of Health, Bethesda, Maryland), que será publicado en el número de septiembre de la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology.
Leer más...
La lactancia materna, clave para la salud digestiva futura del recién nacido
En plena Semana Mundial de la Lactancia Materna, movimiento social instaurado de manera oficial por la (OMS) Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la ONG Global Breastfeefing Collective, y que se celebra hasta este martes 7 de agosto, se fomenta y apoya la lactancia materna. Amamantar favorece la microbiota, población de microbios que habitan en nuestro intestino. Esto contribuye a la producción de algunas vitaminas y a su importante desempeño en el sistema inmune.
Leer más...
Los hijos de madres con diabetes tipo 1 tienen un mayor índice de masa corporal
Los hijos de madres con diabetes tipo 1 tienen un riesgo significativamente mayor de tener sobrepeso y padecer resistencia a la insulina, tal y como ha mostrado un estudio realizado por científicos de Helmholtz Zentrum München y la Universidad Técnica de Munich, y que ha sido publicado en la revista ‘Diabetologia’.
Leer más...
¿Reduce la comida rápida las posibilidades de embarazo?
Las mujeres que comen menos fruta y más comida rápida tardan más en quedarse embarazadas y es menos probable que conciban dentro de un año, según concluye un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida, en Australia.

La cafeína durante el embarazo aumenta el riesgo de obesidad infantil
Sucede aun en dosis moderadas. Un estudio de más de 50.000 mujeres y sus hijos puso en duda la actual recomendación, que permite hasta 200 miligramos de cafeína por día durante la gestación. No sólo el café, sino las gaseosas son un factor a cuidar
Leer más...
Duración de lactancia no incide en desarrollo del asma
El objetivo del estudio realizado por Anne Kristine Lossius del Instituto Noruego de Salud Pública, fue analizar si la duración de la lactancia materna y el tiempo hasta la introducción de alimentos complementarios se asocia con el riesgo de asma infantil.
Leer más...
El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas
En un estudio de más de 15.000 niñas y sus madres, todos afiliados a la aseguradora Kaiser Permanente Northern California, el sobrepeso materno y la hiperglucemia se relacionaron con el inicio temprano de la pubertad en niñas de 6 a 11 años. La pubertad temprana se ha relacionado con múltiples desarrollos de salud adversos a medida que las niñas crecen. El trabajo se publica en American Journal of Epidemiology.
Leer más...
Amamantar reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2
En el proyecto de Gunderson, las mujeres que amamantaron durante seis meses o más tuvieron una reducción aproximada del 47% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Las mujeres que, por el contrario, amamantaron durante un período menor, tuvieron una reducción del 25% en el riesgo de padecer diabetes.
Leer más...
Estudio muestra que mujeres transgénero pueden amamantar
Una mujer transgénero estadounidense pudo amamantar a su bebé adoptado tras tomar hormonas que inducen la lactancia.
Leer más...Vinculan diabetes gestacional con riesgo de autismo en bebé
Cuando una mujer embarazada desarrolla diabetes gestacional al principio de su gravidez, sus hijos podrían tener un mayor riesgo de padecer autismo, dijeron investigadores el martes.
Leer más...Nestlé, acusado de hacer publicidad engañosa
La asociación española el 'Parto es nuestro' pide a Sanidad un expediente sancionador contra Nestlé. La asociación alega que un anuncio incumple la normativa de publicidad. Insinúa que la alimentación con biberón es superior a la lactancia materna. Nestlé asegura que la información de sus anuncios es veraz y está contrastada
Leer más...Nueva Fecha para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014
El día viernes 8 de agosto a partir de las 9:00 se llevará a cabo un acto de celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014 en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina (Av. Las Heras 3092). La invitación es abierta y no es necesario confirmar participación.
Leer más...