Lanzamiento de NutriAdvance Software de Valoración Nutricional Pediátrica
Expertos en el tema han desarrollado en el Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid un Software Online de valoración nutricional para los profesionales de nutrición pediátrica con el objetivo de proveer una herramienta completa, accesible e interactiva.
Leer más...Lanzan una app con información de más de 1.000 alimentos para celíacos
El Ministerio de Salud de la Provincia lanzó hoy la herramienta BA sin T.A.C.C., una aplicación gratuita para descargar en el celular que ofrece información a los celíacos sobre los 1.241 alimentos libres de gluten aprobados por la cartera sanitaria.
Leer más...Alertan de que el exceso de ejercicio puede ser perjudicial para la salud, para enfermos cardíacos
Un estudio revela un incremento de las muertes cardiovasculares en sobrevivientes de ataques cardíacos que no se ciñen a la recomendación de 30-40 minutos diarios.
Leer más...Inventan píldora que “engaña” al cuerpo para que queme grasas
Un grupo de científicos estadounidenses desarrolló una píldora, probada hasta ahora en ratones, que "engaña al cuerpo" al hacerle creer que consumió calorías, lo que hace que queme grasas y frene el aumento de peso. A su vez, los autores afirman que el comprimido ayuda a reducir el colesterol y controla el azúcar en sangre.
Leer más...Teff, el superalimento que seduce a Europa y EE.UU. y es considerado la “nueva quinoa”
Originario de Etiopía, no tiene gluten y es rico en fibras, proteínas, calcio, vitaminas y minerales. Podría cultivarse en el país.
Leer más...¿Qué deben comer los pacientes con cáncer?
Hace unas semanas, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba del riesgo de cáncer asociado al abuso de la carne roja, se ponía de manifiesto una vez más el papel de la dieta en la prevención del cáncer. Pero, ¿y una vez ya diagnosticados? ¿Qué deben comer los pacientes oncológicos?
Leer más...Acné y chocolate, una relación complicada
Una nueva revisión señala que los lácteos, y no el cacao, empeoran el acné. Los expertos discrepan entre sí.
Leer más...Investigan un edulcorante de la planta de tequila para ayudar a los diabéticos
La razón principal podría ser que los agaves, una forma natural de azúcar que se encuentra en la planta ‘Agave tequilana’, no son digestibles y pueden actuar como una fibra dietética, sin elevar la glucosa en sangre.
Leer más...Revelan que exceso de sal causa 1,65 millones de muertes cada año
El consumo excesivo de sal causa 1,65 millones de muertes al año en el mundo, reveló un estudio publicado el miércoles, según el cual la ingesta diaria duplica la cantidad recomendada por la OMS.
Leer más...Neutralizan con inmunoterapia oral los efectos adversos del pan de trigo en niños alérgicos
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Hospital Niño Jesús de Madrid, desarrollan un tratamiento basado en la administración de dosis crecientes del alimento que arroja resultados prometedores.
Leer más...Estudio: antiácidos podría aumentar riesgo de crisis cardíacas
Ciertos medicamentos que reducen la acidez de estómago y evitar reflujos gastroesofágicos podrían estar ligados a un aumento del 16 a 21% del riesgo de una crisis cardíaca, según un reciente estudio.
Leer más...Guía para abordar obesidad infantil
Expertos en nutrición aconsejan no someter a los chicos a dietas de muy bajo valor calórico porque no sólo provocan rebote, sino que se corre el riesgo de que pierdan tejido graso y muscular clave para el crecimiento.
Leer más...Crean en Entre Ríos una cerveza de arroz libre de gluten
Emprendedores de Concepción del Uruguay junto con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de universidades entrerrianas presentaron una bebida alcohólica pura de arroz, similar a la cerveza, libre de gluten y obtenida a través de un proceso biotecnológico que reduce costos y la huella de carbono.
Leer más...Hallan altos valores de plaguicidas en la leche de madres bonaerenses
Una investigación realizada por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) en maternidades del conurbano bonaerense detectó en la leche materna de madres de bebés valores de plaguicidas superiores en un 15 por ciento a los establecidos en el Código Alimentario Argentino. Se trata de residuos de pesticidas que alteran la calidad nutricional del alimento y que podrían causar trastornos en la salud de los bebés.
Leer más...Día Mundial del Agua 2014
El día 22 de marzo se conmemora el Día Mundial de 2014 con el lema "Agua y Energía", buscando una explotación sustentable de este recurso. El secretario general de la Organización Mundial de la Salud lanzó un mensaje en relación a este tema.
Leer más...Una palta al día ayuda a bajar el colesterol 'malo'
Un nuevo estudio, desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU), afirma que el consumo de una palta (aguacate) al día como parte de una dieta moderada en grasas puede ayudar a reducir el colesterol malo en todas aquellas personas con sobrepeso u obesidad. El estudio fue realizado en 45 individuos.
Leer más...Las vacas felices producen una leche más nutritiva
Infundir serotonina de forma intravenosa en la sangre de las vacas aumenta los niveles de calcio, o bien en su sangre, o bien su leche, dependiendo de la raza. Así lo demuestra un estudio realizado en EE.UU. La serotonina está relacionada con la felicidad.
Leer más...Una dieta que imita el ayuno reduce factores de riesgo cardiovasculares
Seguir durante cinco días al mes una dieta de menos de mil calorías diarias, baja en azúcares y proteínas y alta en grasas insaturadas, mejora la tensión arterial y reduce los niveles de una hormona asociada al envejecimiento, según una investigación de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles (EE.UU.).
Leer más...Cocinero antes que... médico
Un estudio evidencia que, si los médicos reciben talleres de cocina, se sienten más capacitados para dar consejos prácticos a sus pacientes.
Leer más...Obesidad en Latinoamérica: ¿Somos los más pesados del mundo?
Casi la cuarta parte de latinoamericanos -unos 130 millones de personas- son obesos y algunas de las mayores economías regionales como México, Chile y Argentina muestran los porcentajes más altos de adultos con sobrepeso.
Leer más...