• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
En Bolivia, el 35% de niños, niñas y adolescentes en edad escolar sufren de obesidad y sobrepeso

En Bolivia, el 35% de niños, niñas y adolescentes en edad escolar sufren de obesidad y sobrepeso

En Bolivia se empiezan a adaptar diferentes practicas saludables de alimentación y actividad física para disminuir la malnutrición en la edad escolar que aumenta a un ritmo acelerado.

Leer más...

Crecerá población infantil con obesidad por COVID, alertan especialistas.

Crecerá población infantil con obesidad por COVID, alertan especialistas.

México aumentará su población infantil con sobrepeso y obesidad en los siguientes dos a tres años, esto debido a la pandemia del COVID 19.

Leer más...

Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad

Consumo infantil de alimentos ultraprocesados y adiposidad

En este estudio de cohorte de 9025 niños británicos, las trayectorias de crecimiento del índice de masa corporal, índice de masa grasa, peso y circunferencia de la cintura de 7 a 24 años de edad fueron mayores entre los niños con el quintil más alto (versus el más bajo) de consumo de ultraprocesados.

Leer más...

Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

Los niños que viven en zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, ruido y tráfico podrían tener un mayor riesgo de sufrir obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.

Leer más...

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Los preadolescentes que abusan de las pantallas tendrían mayor tendencia a la obesidad

Según un estudio realizado en Estados Unidos, los niños de entre 9 y 10 años que se utilizan pantallas en forma excesiva, tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad.

Leer más...

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas con obesidad

Investigadores del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) habrían identificado que hay determinadas zonas del cerebro de menores con obesidad que presentan alteraciones si se comparan con niños y niñas de la misma edad con peso normal o sobrepeso.

Leer más...

Intervenir en las escuelas, una acción prometedora contra la obesidad infantil

Intervenir en las escuelas, una acción prometedora contra la obesidad infantil

Se ha publicado recientemente la iniciativa europea de la OMS para la vigilancia de la obesidad infantil (Childhood Obesity Surveillance Initiative, COSI) a partir de los datos recogidos sobre sobrepeso y obesidad infantil durante la cuarta ronda realizada para recopilar información (2015-2017).

Leer más...

Los cambios en la dieta podrían explicar la crisis de obesidad infantil

Los cambios en la dieta podrían explicar la crisis de obesidad infantil

Según un estudio de la Universidad de Baylor (Estados Unidos), la variación en el consumo de alimentos adquiridos en el mercado fuera de la dieta tradicional, y no en el total de calorías gastadas diariamente, estaría relacionada con el aumento de la masa grasa corporal de los niños.

Leer más...

Adiposidad neonatal y obesidad infantil

Adiposidad neonatal y obesidad infantil

Una mayor adiposidad neonatal podría predecir un elevado IMC, así como un aumento sostenido de sobrepeso y obesidad durante la infancia, según una investigación realizada por docentes de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos.

Leer más...

La obesidad infantil y adolescente podría aumentar hasta un 14% el riesgo de esclerosis múltiple

La obesidad infantil y adolescente podría aumentar hasta un 14% el riesgo de esclerosis múltiple

Una investigación llevada a cabo por la Universidad Queen Mary de Londres y publicada en el 'International Journal of Epidemiology', estima que la obesidad infantil y adolescente podría contribuir hasta el 14 por ciento del riesgo general de esclerosis múltiple (EM) en 2035.

Leer más...

México: Prohíben la venta de comida chatarra y gaseosas a niños en Oaxaca

México: Prohíben la venta de comida chatarra y gaseosas a niños en Oaxaca

El Congreso del estado de Oaxaca, México, aprobó este miércoles prohibir la venta de comida chatarra y refrescos a menores de edad, en un nuevo episodio de la lucha de México contra la industria de alimentos procesados.

Leer más...

La relación entre los anuncios de bebidas azucaradas y mayor obesidad infantil

La relación entre los anuncios de bebidas azucaradas y mayor obesidad infantil

Un estudio liderado por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) ha concludio que cuanto más insanos son los productos, más experiencias emocionantes prometen los anuncios y menos propiedades nutricionales anuncian. Así, advierten de que los anuncios de refrescos y bebidas azucaradas están vinculados a mayores tasas de obesidad infantil.

Leer más...

Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil

Polución, tabaco y entorno influyen en la obesidad infantil

La contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido, tanto en la infancia como en el periodo prenatal durante el embarazo, se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha analizado datos de 1.300 niños de seis países europeos.

Leer más...

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría aumentar la obesidad infantil

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría aumentar la obesidad infantil

Mundialmente, el porcentaje de la población con obesidad o sobrepeso ha ido aumentando en las últimas décadas. El problema también afecta a la población infantil. Salir a jugar a un parque cercano, o a cualquier otro lugar donde sea posible correr y saltar, promueve que los niños realicen ejercicio físico. El confinamiento impuesto a raíz de la pandemia de COVID-19 impide ahora que muchos niños puedan jugar de ese modo y el cierre de escuelas imposibilita también que practiquen deporte en ellas, aunque solo sea dentro de un gimnasio.

Leer más...

La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar

La hora de acostarse podría estar asociada con la obesidad en niños de edad preescolar

Un estudio publicado en Pediatrics y llevado a cabo en Suecia asocia lo tarde que se acuestan los niños con un mayor riesgo de sobrepeso y de obesidad, aunque esto podría ser también el reflejo de un estilo de vida más desordenado de la familia.

Leer más...

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

Estudio indaga la relación entre actividad cerebral y obesidad

¿Podría la obesidad inhibir las regiones del cerebro encargadas de planificar y controlar los impulsos? ¿Es la obesidad causada por esa actividad cerebral? ¿O los culpables son los hábitos alimenticios, el estilo de vida, las circunstancias familiares y la composición genética?

Leer más...

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

Cerca del 35% de los niños y adolescentes españoles tiene obesidad o sobrepeso

El 34,9 % de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por la Gasol Foundation, que constata que el 63,6 % de ellos ni siquiera practica los 60 minutos al día de ejercicio físico recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Leer más...

A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad

A más tiempo frente a la pantalla, más riesgo de obesidad

"Puede ser que los niños con sobrepeso pasen más tiempo frente a las pantallas, o que el abundante tiempo frente a las pantallas pueda resultar en sobrepeso", puntualizan los autores del estudio. 

Leer más...

La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil

La exposición a sustancias químicas comunes en plásticos estaría relacionada con la obesidad infantil

Según un estudio publicado en el Journal of the Endocrine Society, la exposición a sustancias químicas comunes en plásticos y alimentos enlatados podría jugar un papel en la obesidad infantil. Los niños con mayores niveles de BPS y BPF en la orina tenían más probabilidades de tener obesidad en comparación con los niños con niveles más bajos.

Leer más...

Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar

Semana de la no dulzura: en Argentina lanzan una campaña que desalienta el consumo de azúcar

Con las vacaciones de invierno como oportunidad para promover los hábitos saludables en los más chicos, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de moderar la ingesta de azúcar en la población. "La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en la Argentina es muy preocupante", alertan los especialistas.

Leer más...

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com