Resultados: 11
Un reciente estudio, pionero de neuroimagen multimodal y realizado en la Universidad de Sheffield (Reino Unido), habría descubierto que el sobrepeso podría ser una carga adicional para el cerebro y podría agravar la enfermedad de Alzheimer.
Más información »
Un nuevo estudio halló una fuerte correlación entre ese patrón alimentario y un retraso en la aparición del Parkinson. Ya se la recomendaba para reducir el riesgo de Alzheimer.
Más información »
Según un estudio recientemente publicado, llevado a cabo por Ravinder Nagpal y colegas, una dieta cetogénica mediterránea modificada podría ayudar a prevenir la enfermedad al crear un equilibrio de microorganismos más saludable en el intestino.
Más información »
En el último número de la revista Advances in Nutrition se publicó una revisión sistemática sobre el efecto de la terapia cetogénica en la enfermedad de Alzheimer, evidencia procedente de ensayos clínicos aleatorizados (ECA).
Más información »
Recientemente se ha publicado en la revista Advances in Nutrition un artículo sobre la lisofosfatidilcolina en relación con su posible potencial frente a la neuroprotección en el desarrollo del Alzheimer, la forma de demencia más común.
Más información »
Las personas mayores que consumen una dieta rica en flavonoles, un grupo de antioxidantes presente en ciertos alimentos como por ejemplo frutas, verduras y té, pueden ser menos propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer según los hallazgos de un reciente estudio.
Más información »
Un estudio científico japonés analizó la dieta de 1600 personas durante 10 años y sus efectos vinculados a la enfermedad cerebral, además de los ya conocidos riesgos de enfermedad cardiovascular.
Más información »
Un estilo de vida saludable puede ayudar a compensar el riesgo genético de padecer demencia, según ha evidenciado un estudio realizado por científicos de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y que ha sido publicado en la revista JAMA. En concreto, los expertos han observado que el riesgo de demencia era un 32% más bajo en personas con un alto riesgo genético si hubieran seguido un estilo de vida saludable, en comparación con aquellos que tenían un estilo de vida poco saludable.
Más información »
La señalización de insulina alterada en el cerebro afecta negativamente la cognición, el estado de ánimo y el metabolismo, todos componentes de la enfermedad de Alzheimer.
Más información »
Diferentes estudios hechos con modelos animales demuestran que la dieta es un factor clave en la aparición de la forma más común de esta demencia. En particular, la diabetes tipo 2, sería un factor determinante a la hora de activar los procesos de muerte neuronal y de la consiguiente pérdida de memoria característica del mal de Alzheimer.
Más información »
La betanina, compuesto responsable del color rojo de la remolacha, podría ayudar a prevenir la formación de placas de beta-amiloide en el cerebro.
Más información »